Autor: PAPELMATIC
Mopa con depósito incorporado BIO System
Bio System es un sistema de mopa que lleva incorporado un depósito para impregnar la mopa con la solución de limpieza elegida.
Invertir en productos de limpieza profesionales permite ahorrar tiempo, mejora las condiciones de trabajo del personal y ofrece mejores resultados de higiene.
En artículos anteriores destacábamos los principales sistemas de mopa para el barrido y el fregado de los que disponemos en PAPELMATIC.
En esta entrada detallamos el funcionamiento y las ventajas de la mopa Bio System, un útil innovador y especialmente diseñada para optimizar la higiene en todos los sentidos.
- ¿Cómo funciona la mopa con depósito Bio System?
- Mejora la ergonomía del trabajador durante las tareas de limpieza
- Promueve el ahorro de producto y de tiempo
- Es un producto altamente versátil para la limpieza
- Una solución sostenible con el medio ambiente
- Ofrece unos resultados de limpieza excelentes
- ¿Quieres comprar la mopa con depósito Bio System?
¿Cómo funciona la mopa con depósito Bio System?
Bio System es una estructura de bastidor que incorpora un depósito de 650 mililitros para verter cualquier solución de limpieza y poder auto impregnar la mopa que deseemos.
Se trata de un producto muy versátil, ya que puede combinarse con cualquier mopa y con los recambios compatibles.
Además, permite personalizar la solución de limpieza y desinfección con la que queremos que se impregne la mopa.
Mejora la ergonomía del trabajador durante las tareas de limpieza
La mopa Bio System evita tener que cargar con el cubo de fregar durante las tareas de limpieza y, además, reduce el esfuerzo que realiza el personal al escurrir la fregona.
La estructura de Bio System está especialmente pensada para un manejo ágil, cómodo y agradable.
Estos dos aspectos minimizan el riesgo de que se produzcan bajas laborales entre los trabajadores encargados de la limpieza.
Promueve el ahorro de producto y de tiempo
La mopa Bio System reduce considerablemente el tiempo dedicado al fregado de las superficies si lo comparamos con los métodos convencionales.
Además, dosifica la dosis justa y necesaria de solución limpiadora, que viaja desde el depósito hacia la base de la mopa mediante un conducto.
Mediante este gesto prevenimos la sobredosificación y el malgasto de recursos como, por ejemplo, el agua o los detergentes y desinfectantes.
Es un producto altamente versátil para la limpieza
Como comentábamos al inicio del artículo, Bio System está compuesto por un mango con depósito incorporado que puede usarse con prácticamente cualquier sistema de mopa de la marca TTS.
El depósito se presenta vacío y permite verter cualquier solución de limpieza o desinfección previamente preparada.
Esto convierte a Bio System en un producto muy versátil para las tareas de limpieza.
Una solución sostenible con el medio ambiente
La estructura que conforma Bio System está fabricada a partir de materiales biodegradables y respetuosos con el medio ambiente.
El mango, además, presenta un diseño higiénico que facilita la posterior limpieza del bastidor y alarga la vida útil del producto.
Otra de las razones por las que consideramos a Bio System una solución sostenible es que favorece el ahorro de agua durante la limpieza.
Ofrece unos resultados de limpieza excelentes
El sistema Bio System permite combinar la limpieza en seco con la limpieza en húmedo.
Su estructura lo convierte en un producto ideal para la higiene de cualquier superficie horizontal, incluyendo tanto techos como paredes.
Por otra parte, su depósito herméticamente cerrado impide que se contamine la solución de limpieza.
¿Quieres comprar la mopa con depósito Bio System?
¿Buscas razones por las que invertir en material de limpieza profesional? Te las explicamos aquí.
La mopa Bio System es una solución que te permitirá ahorrar a medio y largo plazo y, además, contribuirá a mejorar tus resultados de higiene y la imagen de tu negocio.
Para recibir una oferta de este producto, te animamos a escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.
Fecha de la última actualización del artículo: 21/11/2022
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
Paños de tejido no tejido para limpiar salas blancas
Los paños de tejido no tejido son una opción óptima para limpiar las salas blancas y otros entornos industriales.
La limpieza y desinfección de las salas blancas requiere productos profesionales, la máxima precisión y profesionales especialmente formados para esta tarea.
La limpieza debe ser un facilitador para un desarrollo correcto de la actividad en los entornos industriales; en ningún caso un impedimento.
Por este motivo, debemos elegir productos con un diseño higiénico y que prevengan la liberación de partículas u otros microorganismos en el ambiente.
Este es el caso de los paños de tejido no tejido, un producto que, desde PAPELMATIC, consideramos óptimo para la limpieza de las salas blancas.
Si todavía no sabes qué es el tejido no tejido te recomendamos leer antes este artículo.
- El tejido no tejido evita el desprendimiento de fibras o filamentos
- El tejido no tejido ofrece una gran capacidad de arrastre de la suciedad
- El tejido no tejido es altamente absorbente y apto para disolventes u otros químicos
- ¿Quieres comprar tejido no tejido para salas blancas?
El tejido no tejido evita el desprendimiento de fibras o filamentos
Recordemos que las salas blancas deben presentar un nivel mínimo de partículas liberadas en el ambiente por lo que, el uso de productos que desprendan hilos durante la higiene puede convertirse en un problema.
A diferencia de lo que ocurre con los paños de algodón o con algunos paños de microfibra, los paños de tejido no tejido están especialmente diseñados para evitar el desprendimiento de fibras o filamentos durante las tareas de limpieza.
Los paños de tejido no tejido que presentan un menor desprendimiento son aquellos que se componen a partir de la combinación de celulosa y polipropileno o celulosa y poliéster.
El tejido no tejido ofrece una gran capacidad de arrastre de la suciedad
La limpieza de las salas blancas exige productos profesionales capaces de acabar con las partículas de suciedad más diminutas.
En este sentido, los paños de tejido no tejido destacan, precisamente, por ofrecer una gran capacidad de arrastre durante las tareas de higiene.
La mayoría de tejido no tejidos cuenta con esta propiedad, pero desde PAPELMATIC recomendamos especialmente aquellos que se componen a partir de celulosa y polipropileno.
El tejido no tejido es altamente absorbente y apto para disolventes u otros químicos
En las salas blancas puede ser habitual encontrarse con productos químicos, disolventes u otros agentes capaces de dañar determinados utensilios de limpieza.
El tejido no tejido es un material que presenta una gran tolerancia frente a este tipo de productos y, además, absorbe con facilidad las soluciones líquidas.
Nuevamente, los tejidos no tejidos más tolerantes frente a agentes químicos son aquellos que se componen a partir de celulosa y polipropileno, celulosa y poliéster o viscosa y poliéster.
¿Quieres comprar tejido no tejido para salas blancas?
En PAPELMATIC disponemos de una amplia oferta de tejido no tejido, en diferentes medidas, composiciones y colores.
Además, disponemos de Tissfil, nuestra marca propia para los productos de TNT.
Si quieres recibir una oferta personalizada escríbenos a través de nuestro formulario de contacto indicando tu consulta.
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
Guía de higiene en la industria alimentaria
En esta guía encontrarás múltiples recomendaciones y soluciones para la higiene en la industria alimentaria.
La higiene y la seguridad alimentarias están directamente relacionadas con la salud de las personas.
Y es que en las plantas de producción y manipulación de alimentos existen múltiples focos que pueden provocar brotes de enfermedades causadas por bacterias o reacciones alérgicas.
La limpieza y la desinfección de las superficies, junto con una correcta higiene personal y protección de los trabajadores, reducen al máximo los potenciales focos de contaminación.
A continuación, vemos las soluciones y procedimientos necesarios para una correcta higiene en la industria alimentaria.
¿Cuáles son los principales riesgos en la industria alimentaria?
- La contaminación cruzada, un riesgo para la higiene y la seguridad alimentarias
- El control de alérgenos, otro factor a tener en cuenta para garantizar la seguridad alimentaria
- Los biofilms, un peligro desconocido en la industria alimentaria
Soluciones de higiene para la industria alimentaria
- Detergentes con diferentes tipos de pH y desinfectantes con registro HA
- Material de limpieza con reconocimiento Food-Contact
- Jabones de manos con alto poder de limpieza
- Celulosa y tejido no tejido para aplicar los productos químicos
- Equipos de Protección Individual para los trabajadores
- Detectores y limpiadores enzimáticos para combatir los biofilms
Recomendaciones para la higiene en la industria alimentaria
- Diferenciar los espacios y el material de limpieza con la ayuda de un código de colores
- Higienizar el material de limpieza después de su uso
- Promover la higiene personal entre los trabajadores
- Seguir las normas para la manipulación de alimentos
- ¿Cómo gestionar los residuos en la industria alimentaria?
- ¿Cómo almacenar alimentos en la industria alimentaria?
¿Te ayudamos a revisar tu plan de limpieza y desinfección?
¿Cuáles son los principales riesgos en la industria alimentaria?
La contaminación cruzada, un riesgo para la higiene y la seguridad alimentarias
En las plantas de producción y manipulación de alimentos se trabaja con diferentes materias a la vez.
Muchos de estos alimentos pueden contener alérgenos o agentes patógenos como, por ejemplo, bacterias que, a su vez, pueden contaminar otras superficies y otros alimentos.
Este fenómeno se denomina contaminación cruzada y supone un serio peligro para la higiene y la seguridad alimentaria. Puedes encontrar más información en este artículo.
El control de alérgenos, otro factor a tener en cuenta para garantizar la seguridad alimentaria
Los alérgenos responden a un grupo de alimentos susceptibles de producir alergias en las personas. En este artículo puedes ver cuáles son en detalle.
Cuando se manipula este tipo de alimentos en las plantas de producción es importante separarlos bien del resto y mantener las superficies y la maquinaria en perfectas condiciones de limpieza.
Mediante acciones como esta evitamos que se produzca contaminación cruzada y se ponga en riesgo la seguridad alimentaria.
Los biofilms, un peligro desconocido en la industria alimentaria
Los biofilms son comunidades de gérmenes adheridos entre sí que habitan sobre algunas superficies de la industria alimentaria, gracias a la película que forman para protegerse de los productos de limpieza y desinfección convencionales.
Su difícil detección hace que estas colonias de gérmenes se conviertan en un riesgo potencial para la industria alimentaria.
En este artículo encontrarás información detallada acerca de los biofilms.
Soluciones de higiene para la industria alimentaria
Detergentes con diferentes tipos de pH y desinfectantes con registro HA
Cualquier planta de producción y manipulación de alimentos debe disponer de detergentes con diferente nivel de pH. Esto hará que el producto sea eficaz en la eliminación de grasa, materia incrustada o apto para su aplicación en superficies delicadas. En este artículo encontrarás recomendaciones para comprar detergentes.
Por lo que respecta a los desinfectantes, podemos optar entre diferentes composiciones, entre las cuales destacamos el cloro o el ácido peracético. En cualquier caso, es imprescindible que éstos posean el registro HA.
Los desinfectantes que se usan para la industria alimentaria deben poseer acción bactericida, fungicida y levuricida.
Material de limpieza con reconocimiento Food-Contact
Los cepillos, recogedores de agua, palas o cubos que se usen en la industria alimentaria deben poseer el reconocimiento Food-Contact.
También es importante que todos estos útiles presenten un diseño higiénico que facilite su posterior limpieza.
Desde PAPELMATIC recomendamos los productos de la gama Vikan, especialmente diseñados para usar en entornos que trabajan con alimentos.
Jabones de manos con alto poder de limpieza
En la industria alimentaria no puede usarse cualquier tipo de jabón para las manos.
Es importante que estos no contengan ni aromas ni colorantes, ya que pueden mezclarse con los alimentos y alterar sus propiedades.
Desde PAPELMATIC recomendamos el jabón GOJO Mild Antimicrobial y el jabón Purell ES Healthy Soap High Performance, que cuentan con un alto poder de limpieza y son eficaces frente a las bacterias. Puedes consultar más detalles en este artículo.
Celulosa y tejido no tejido para aplicar los productos químicos
En PAPELMATIC somos fabricantes de productos de celulosa para el secado de las manos y las superficies en entornos industriales.
Además, también contamos con bobinas y paños de tejido no tejido en diferentes composiciones y formatos.
En este artículo puedes consultar los beneficios de usar tejido no tejido en los entornos con unas altas exigencias de higiene.
Equipos de Protección Individual para los trabajadores
El uso de mascarillas, manguitos, gorros, cubrezapatos o guantes desechables es una herramienta para prevenir la contaminación cruzada en la industria alimentaria.
La predominancia del color azul en estos elementos hace que sea más sencillo detectar a simple vista si quedan restos de comida, ya que el azul es una tonalidad poco común en los alimentos.
En este artículo puedes encontrar los EPIs más utilizados en la industria alimentaria.
En PAPELMATIC somos fabricantes oficiales de mascarillas quirúrgicas IIR y mascarillas higiénicas desechables. Además, comercializamos todo tipo de material de protección para la industria alimentaria.
Detectores y limpiadores enzimáticos para combatir los biofilms
Como comentábamos en párrafos anteriores, los biofilms son resistentes a los limpiadores y desinfectantes convencionales.
Para detectar su presencia podemos ayudarnos de soluciones como, por ejemplo, BioFinder, que actúa de forma rápida y limpia.
Además, también podemos recurrir a limpiadores enzimáticos para prevenir y erradicar la presencia de las biopelículas. En estos artículos te mostramos cómo limpiar biofilms de superficies abiertas y en este otros en circuitos CIP.
Recomendaciones para la higiene en la industria alimentaria
Diferenciar los espacios y el material de limpieza con la ayuda de un código de colores
Asignar diferentes colores a las zonas de trabajo diferenciadas y, a su vez, al material de limpieza, es una herramienta muy útil para prevenir la contaminación cruzada en la industria alimentaria.
Recurrir al código de colores, además, también es beneficioso para el control de alérgenos.
En este artículo te mostramos las ventajas de usar un código de colores en la limpieza y en esta otra entrada te explicamos cómo aplicarlo.
Higienizar el material de limpieza después de su uso
Al estar en contacto directo con los alimentos y también con las bacterias y los ingredientes alérgenos, el material de limpieza también puede convertirse en una fuente de contaminación cruzada.
Para evitar que esto pase, es importante higienizar el material después de su uso. En este artículo te explicamos cómo hacerlo.
Por otra parte, es necesario secar expresamente las superficies después de haber aplicado los detergentes y desinfectantes para evitar que la humedad favorezca el crecimiento de gérmenes.
Promover la higiene personal entre los trabajadores
Los trabajadores de la industria alimentaria también pueden convertirse en el vehículo de determinadas bacterias.
El uso de Equipos de Protección Individual actúa como barrera entre las personas y el entorno y previene la contaminación cruzada.
En este artículo puedes comprobar algunas recomendaciones de higiene personal para la industria alimentaria.
Seguir las normas para la manipulación de alimentos
Existen múltiples normas y procedimientos para manipular alimentos en la industria alimentaria.
Los cambios de temperatura o un incorrecto sistema de almacenamiento pueden convertirse en enemigos para la seguridad alimentaria.
En este artículo te mostramos algunas recomendaciones para una manipulación segura de los alimentos. También puedes consultar qué es la cadena del frío o en qué consiste el método PEPS.
¿Cómo gestionar los residuos en la industria alimentaria?
Los residuos que se generan en la industria alimentaria son una fuente de contaminación y, por tanto, deben retirarse con bastante frecuencia de las zonas de trabajo.
Para su desecho, se recomienda usar contenedores con pedal y tapa de color y ubicarlos en una zona específica, para llevar a cabo la selección de residuos.
En este artículo encontrarás más información sobre la gestión de residuos en la industria alimentaria.
¿Cómo almacenar alimentos en la industria alimentaria?
La forma en cómo guardamos los alimentos al recibirlos puede poner en riesgo la higiene y seguridad alimentarias.
A la hora de almacenar alimentos en frío, debemos identificar la naturaleza de cada uno de ellos para asignarles un espacio concreto en las cámaras frigoríficas. Encontrarás más información aquí.
En cambio, cuando almacenemos alimentos en seco, deberemos prestar atención al embalaje o la distancia a la que colocamos los productos del suelo.
¿Te ayudamos a revisar tu plan de limpieza y desinfección?
Somos expertos en higiene alimentaria
En PAPELMATIC contamos con más de 55 años de trayectoria ofreciendo soluciones de higiene para la industria alimentaria.
Contamos con soluciones específicas y, además, trabajamos estrechamente con expertos en seguridad alimentaria.
Para recibir una oferta personalizada de nuestros productos solo tienes que escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.
Fecha de la última actualización del artículo: 14/11/2022
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
¿Cómo limpiar suelos vinílicos o de parqué?
Descubre nuestras recomendaciones para limpiar los suelos de vinilo, parqué o madera.
Los suelos de madera o materiales sintéticos como el parqué o el vinilo forman parte de los llamados suelos blandos.
Si bien es cierto que este tipo de pavimentos son muy buenos aislantes, también son algo delicados a la hora de la limpieza.
Y es que los suelos fabricados a partir de vinilo o parqué no toleran demasiado bien la humedad o los productos químicos agresivos.
A continuación, vemos algunas recomendaciones básicas para su limpieza.
- Usa mopas para la limpieza
- Elige detergentes con pH neutro
- Escurre muy bien las mopas o fregonas durante el fregado
- Evita el uso de abrillantadores u otros complementos
- ¿Quieres comprar productos para limpiar suelos vinílicos o parqué?
Usa mopas para la limpieza
Los suelos vinílicos, el parqué u otros pavimentos comprendidos dentro de los denominados suelos blandos son altamente susceptibles a los arañazos que pueden provocar algunas escobas.
Por ello, la mejor opción para la limpieza en seco es el uso de mopas. En este artículo explicamos cuáles son los principales tipos.
Por lo que respecta al fregado, podemos utilizar igualmente mopas en húmedo o fregonas.
Elige detergentes con pH neutro
Todos los productos que se utilicen para limpiar los suelos vinílicos o el parqué deben poseer un pH neutro; de esta forma, aseguramos que, de base, se trata de un producto respetuoso con las superficies.
Además, es importante verificar que en la composición de estos productos no se encuentra ningún agente abrasivo o que pueda causar daños.
Los detergentes se diluirán previamente en agua en la cantidad indicada por el fabricante.
Escurre muy bien las mopas o fregonas durante el fregado
La humedad es una de las grandes enemigas de los suelos vinílicos o el parqué, pudiendo llegar a causar daños sustanciales.
Para ello, elegiremos una fregona de microfibra, ya que estos productos absorben muy bien la humedad.
Además, independiente de si se usa mopa o fregona, se recomienda usar un sistema de prensa para escurrir correctamente el agua.
Evita el uso de abrillantadores u otros complementos
Algunos suelos requieren el uso de otros productos a parte de los detergentes para mantener su brillo original.
Este no es el caso de los suelos vinílicos o el parqué. Y es que usar abrillantadores u otras soluciones complementarias al limpiador puede llegar a causar daños en el pavimento.
El uso de agua y un detergente neutro es más que suficiente para la limpieza de estos suelos.
¿Quieres comprar productos para limpiar suelos vinílicos o parqué?
En PAPELMATIC disponemos de una amplia oferta de mopas profesionales, cubos con prensa, fregonas y detergentes para la limpieza de todo tipo de suelos.
Te invitamos a descubrir cómo debe ser la limpieza de los pavimentos en función de sus características.
Para más información acerca de nuestros productos puedes contactar con nosotros a través del formulario de contacto.
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
Purell: ¿Por qué es el mejor antiséptico para sanidad?
Purell destaca entre el resto de los antisépticos que se usan en sanidad por su formato en gel y por sus múltiples posibilidades de dispensación.
Las instalaciones sanitarias como, por ejemplo, los hospitales, centros sociosanitarios o centros médicos, entre otros, requieren una higiene constante de las manos para eliminar la presencia de virus, bacterias u otros patógenos en la piel.
Los antisépticos son un recurso muy común en los entornos sanitarios para desinfectar las manos de forma constante y, sobre todo, en aquellos momentos o situaciones en los que no se tiene acceso a agua y jabón.
Sin embargo, no sirve cualquier producto que se venda como gel hidroalcohólico, si no que las soluciones que se usen para desinfectar las manos en la sanidad deben poseer el registro DES y estar registrados en la AEMPS como productos desinfectantes.
Los geles hidroalcohólicos Purell cumplen con todos los requisitos para convertirse en el mejor antiséptico para los ámbitos sanitarios. A continuación, vemos por qué:
- ¿Cuáles son las funciones de un producto antiséptico en sanidad?
- El gel hidroalcohólico Purell elimina el 99,99% de los gérmenes de las manos
- El gel hidroalcohólico Purell ofrece una dispensación más higiénica
- El gel hidroalcohólico Purell es respetuoso con la piel
- El gel hidroalcohólico Purell ofrece diferentes posibilidades de dispensación
- ¿Quieres comprar antisépticos para sanidad?
¿Cuáles son las funciones de un producto antiséptico en sanidad?
En artículos anteriores diferenciábamos los principales tipos de productos que se venden como desinfectantes para las manos y explicábamos por qué es tan importante trabajar con antisépticos registrados.
En los entornos sanitarios, los antisépticos actúan como alternativa (en ningún caso como sustitutos) al lavado de manos con agua y con jabón en aquellos casos en los que esta opción no sea accesible. Además, estos productos también se usan para reforzar la higiene de manos, eliminando los gérmenes de forma definitiva después de un lavado con agua y jabón.
El gel hidroalcohólico Purell elimina el 99,99% de los gérmenes de las manos
Podríamos decir que el gel hidroalcohólico Purell es uno de los mejores antisépticos para la sanidad porque brinda un margen de error casi inexistente durante la desinfección de las manos.
El gel hidroalcohólico Purell es capaz de eliminar el 99,99% de los gérmenes que habitan en nuestra piel.
No obstante, recordamos que cualquier antiséptico únicamente muestra eficacia cuando las manos están limpias o libres de materia orgánica.
El gel hidroalcohólico Purell ofrece una dispensación más higiénica
Es habitual que, durante la dispensación de los productos antisépticos se manchen otras superficies como, por ejemplo, el suelo o las paredes.
El gel hidroalcohólico Purell ha sido diseñado expresamente en formato gel para evitar el goteo que se produce durante la dispensación.
Además, destaca porque, a diferencia de otros antisépticos en formato gel, no deja una sensación pringosa sobre la piel después de su aplicación.
El gel hidroalcohólico Purell es respetuoso con la piel
La formulación de los geles hidroalcohólicos Purell ha sido especialmente estudiada, no solo para acabar con la mayoría de los gérmenes de las manos, sino también para proteger a la piel.
Purell no contiene triclosán y, además, incorpora en su composición agentes hidratantes que previenen la sequedad de la piel.
El gel hidroalcohólico Purell también cuenta con el registro DES y figura en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que lo reconocen como un producto apto para la sanidad.
El gel hidroalcohólico Purell ofrece diferentes posibilidades de dispensación
Otro de los puntos a favor de los geles hidroalcohólicos Purell es que están disponibles en diferentes formatos de dispensación.
Podemos encontrar desde botellas individuales hasta dispensadores de sobremesa, especialmente indicados para la zona de recepción o mostradores.
Además, Purell también está disponible en dispensadores manuales o automáticos que se instalan a la pared o que pueden colocarse en estaciones que se colocan en el suelo.
Desde PAPELMATIC recomendamos el uso de la columna dispensadora de gel hidroalcohólico Purell ES8 Messenger, que destaca por su diseño atractivo, capacidad para optimizar el consumo y por su uso sostenible. Puedes descubrir más detalles acerca de este producto aquí.
¿Quieres comprar antisépticos para sanidad?
¿Buscas antisépticos o simplemente quieres probar el gel hidroalcohólico Purell en tu lugar de trabajo?
En nuestro catálogo encontrarás todas las opciones de dispensación disponibles. Además, si tienes dudas, podemos indicarte cuál es la opción que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio.
Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto y te atenderemos enseguida.
Fecha de la última actualización del artículo: 08/11/2022
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
Material de limpieza: ¿Una fuente de contaminación?
El material de limpieza puede convertirse en una posible causa de contaminación cruzada cuando no se higieniza o mantiene correctamente.
Solemos asociar las fuentes de contaminación con la suciedad presente en el entorno o los residuos derivados de las actividades profesionales.
Por otra parte, identificamos el material de limpieza que se emplea para eliminar estas fuentes de suciedad como la solución.
Pero, lo cierto, es que una bayeta sucia o un cepillo desgastado comporta el mismo o más peligro que trabajar sobre una superficie contaminada. Y es que, por mucho que limpiemos, los detergentes y desinfectantes no hacen milagros si las bayetas pueden caminar solas.
A continuación, repasamos qué debemos tener en cuenta para evitar que el material de limpieza se convierta en una fuente de contaminación.
- ¿En qué momento corren el riesgo de convertirse en fuente de contaminación los útiles de limpieza?
- ¿Qué papel juega un código de colores para prevenir la contaminación en el material de limpieza?
- ¿Cómo ayuda el diseño higiénico a prevenir la contaminación en el material de limpieza?
- Algunas recomendaciones para prevenir que el material de limpieza se convierta en una fuente de contaminación
¿En qué momento corren el riesgo de convertirse en fuente de contaminación los útiles de limpieza?
Determinar cuándo va a sustituirse un material desechable por otro nuevo es casi tan importante como definir la frecuencia de la limpieza y la desinfección.
En este artículo hablamos sobre cuál es el tiempo máximo recomendado para sustituir diferentes útiles de limpieza.
Además, también puedes consultar este artículo, en el que exponemos algunos consejos para mantener el material de limpieza en perfectas condiciones.
¿Qué papel juega un código de colores para prevenir la contaminación en el material de limpieza?
Asociando un color diferente a cada zona de limpieza y aplicando este mismo a los útiles de limpieza prevenimos considerablemente el riesgo de contaminación cruzada.
Por ejemplo, si elegimos el color azul para limpiar las zonas de manipulación de la carne en una industria alimentaria y lo limitamos únicamente a este espacio, nos aseguramos de que no hay contacto con otro tipo de residuos o suciedad durante las tareas de limpieza.
En este artículo puedes consultar cómo establecer un código de colores durante las tareas de limpieza.
¿Cómo ayuda el diseño higiénico a prevenir la contaminación en el material de limpieza?
Los útiles que se emplean para la limpieza deben lavarse y desinfectarse como haríamos con cualquier otro elemento.
En este sentido, asegurar que el material que empleamos presenta un diseño higiénico facilita considerablemente las acciones de limpieza y desinfección.
Un útil de limpieza con diseño higiénico debe contar con superficies lisas y continuadas y fácilmente lavables.
Algunas recomendaciones para prevenir que el material de limpieza se convierta en una fuente de contaminación
Nuestra recomendación para prevenir problemas de contaminación en el material de limpieza es trabajar con materiales de un solo uso, siempre que sea posible.
En este caso, los paños de tejido no tejido juegan un papel muy importante. Para la limpieza de los suelos, también existen recambios de mopas desechables fabricadas igualmente en TNT.
Pero, en algunos casos, no nos queda más remedio que recurrir al uso de cepillos. En este tipo de situaciones, debemos asegurar, no solamente que el útil de limpieza en cuestión se lava y desinfecta correctamente, sino que presente diseño higiénico.
Recomendamos el material de limpieza profesional Vikan, que ofrece garantías gracias a su diseño higiénico y su disponibilidad en diferentes colores.
¿Quieres comprar material de limpieza para tu lugar de trabajo? Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto.
Fecha de la última actualización del artículo: 08/11/2022
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
¿Cuál es el mejor jabón para la industria alimentaria?
En PAPELMATIC disponemos de Purell Healthy Soap High Performance, un producto que reúne todos los requisitos para convertirse en el mejor jabón para la industria alimentaria.
En artículos anteriores hemos hablado sobre el impacto que tienen determinados aromas en los productos que se encuentran en las plantas de manipulación de alimentos.
La ausencia de aromas es, por tanto, un aspecto para tener en cuenta a la hora de elegir jabón para las manos en la industria alimentaria.
Pero, además, debemos tener en cuenta que el jabón que se utilice para eliminar los restos de alimentos de las manos debe ser suficientemente potente y capaz de arrastrar los restos de grasa.
En PAPELMATIC disponemos de Purell Healthy Soap High Performance, un jabón que pertenece a la línea Purell ES y el que nosotros consideramos el mejor jabón para la industria alimentaria. A continuación, repasamos sus principales características.
- Un jabón para las manos libre de aromas
- Tecnología Clean Release para una mejor limpieza
- Un jabón dermatológicamente testado
- Un jabón con posibilidades de dispensación muy versátiles
- Alternativas a Purell Healthy Soap High Performance, igualmente válidas para la industria alimentaria
- ¿Quieres conseguir el mejor jabón para la industria alimentaria?
Un jabón para las manos libre de aromas
Purell Healthy Soap High Performance está disponible en una variante sin aroma ni colorantes, características que lo convierten en un buen candidato para la higiene de las manos en la industria alimentaria.
Determinados alimentos como, por ejemplo, el chocolate, son propensos a la hora de absorber algunos olores que pueden alterar sus propiedades alimenticias.
Otro de los beneficios de usar jabones sin aromas ni colorantes en la industria alimentaria es que ayuda a prevenir considerablemente las irritaciones en la piel.
Tecnología Clean Release para una mejor limpieza
El jabón Purell Healthy Soap cuenta con la tecnología Clean Release, que potencia la actuación del jabón durante el lavado.
La formulación de este producto hace que el jabón se introduzca en grietas profundas de la piel y sea capaz de eliminar un 30% más de suciedad que los jabones convencionales.
La tecnología Clean Release se convierte en la mejor aliada para eliminar restos de suciedad difícil como, por ejemplo, la grasa del salmón.
Un jabón dermatológicamente testado
Todos los jabones de la línea Purell Healthy Soap, entre los cuales se incluye High Performance, han sido previamente testados y se ha aprobado su uso en la industria alimentaria.
Durante la formulación de estos productos se ha evitado el uso de conservantes fuertes o ingredientes antibacterianos agresivos, que son los principales causantes de las irritaciones cutáneas.
Además, el 90% de los ingredientes de los jabones Purell Healthy Soap son naturales, resultando productos indicados para pieles secas o sensibles.
Un jabón con posibilidades de dispensación muy versátiles
El jabón Purell Healthy Soap High Performance pertenece a la línea innovadora de jabones y dispensadores Purell ES.
Dentro de esta oferta de productos encontramos tres dispensadores; uno manual, otro automático y un tercero automático y auto-recargable.
Los dispensadores, además de contar con un diseño higiénico y atractivo, ofrecen múltiples ventajas en la optimización de producto.
Purell ES8 es el modelo de dispensador automático y auto-recargable que ayuda a reducir en un 68% la cantidad de pilas desechadas y en un 15% la emisión de gases con efecto invernadero.
Alternativas a Purell Healthy Soap High Performance, igualmente válidas para la industria alimentaria
El jabón Purell Healthy Soap High Performance es el jabón más innovador para la industria alimentaria.
Pero, además, en PAPELMATIC, también disponemos de otros productos que son igualmente válidos y eficaces para la industria alimentaria.
Entre nuestra oferta puedes encontrar el jabón Gojo Mild, que se caracteriza por estar libre de aromas y colorantes y Gojo Antimicrobial Plus, que da un paso más allá y contiene en su formulación agentes capaces de eliminar bacterias de la piel.
¿Quieres conseguir el mejor jabón para la industria alimentaria?
¿Estás interesado en el jabón Purell Healthy Soap High Performance o en alguna de sus alternativas?
Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto explicándonos cuál es la problemática principal de tu negocio y qué tipo de alimentos se tratan y te haremos llegar una propuesta adaptada a tus necesidades.
Además, también podemos ayudarte a revisar tu plan de limpieza y desinfección con otros productos relacionados con la higiene.
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
Infografía: ¿Cuáles son los residuos sanitarios no específicos?
En esta infografía te ayudamos a identificar cuáles son los materiales comprendidos dentro del grupo de residuos sanitarios no específicos.
Las instalaciones relacionadas con la asistencia sanitaria acumulan residuos de muchos tipos al cabo del día. Muchos de estos residuos deben tratarse por separado, ya que pueden poner en riesgo la salud de las personas.
En artículos anteriores mostrábamos los diferentes tipos de residuos en el ámbito sanitario y ofrecíamos algunas pautas para su correcta gestión.
Uno de los grupos que más disputas genera es el de los residuos sanitarios no específicos, ya que se encuentra a medio camino entre los residuos urbanos y los residuos puramente sanitarios.
En PAPELMATIC hemos preparado una infografía con el objetivo de distinguir cuáles son los materiales que se comprenden dentro del grupo de los residuos sanitarios no específicos. Puedes verla y descargarla haciendo clic en el siguiente enlace:
Índice
- No hay secciones disponibles.
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
Productos de limpieza Ecosafety®
La línea de productos de limpieza ultra-concentrados Ecosafety® se caracteriza por su alto rendimiento y sostenibilidad medioambiental.
La línea Ecosafety® está conformada por limpiadores y desinfectantes ultra-concentrados.
La principal característica de esta línea de productos es su envase innovador, especialmente diseñado para minimizar los residuos plásticos y favorecer el aprovechamiento total de los detergentes y desinfectantes.
Los productos se presentan en una caja de cartón que cuenta en su interior con una bolsa que contiene el producto en cuestión.
Los productos Ecosafety® están especialmente pensados para ser utilizado con sistemas de dosificación profesionales que ofrecen una experiencia de uso más segura, cómoda y rentable.
A continuación, vemos sus principales ventajas en comparación con las garrafas de plástico de los productos químicos convencionales.
- Productos diseñados para reducir la huella de carbono
- Productos diseñados para mejorar la ergonomía de los trabajadores de limpieza
- Productos pensados para incrementar la rentabilidad durante la limpieza
- Eficacia testada y reconocimientos de los productos Ecosafety®
- Nuestra oferta de productos Ecosafety®
Productos diseñados para reducir la huella de carbono
El plástico es una de las principales fuentes de contaminación de nuestros mares y océanos.
Para prevenir dicha contaminación, los envases de los detergentes y desinfectantes Ecosafety® se fabrican con material reciclado y 100% reciclable.
Varios estudios demuestran que con 1 garrafa de plástico de 10 litros se generan 500g de residuos plásticos; mientras que con 1 bolsa Ecosafety® con capacidad de 10 litros se generan tan solo 70g, resultando en un 86% menos de residuos plásticos.
Productos diseñados para mejorar la ergonomía de los trabajadores de limpieza
Los principales riesgos a los que se enfrentan los trabajadores de limpieza son la peligrosidad en la manipulación de los productos y la carga de peso que puede derivar en dolores musculares.
Los productos Ecosafety® cuentan con un envase que incorpora asas para facilitar el transporte y, además, presentan un peso máximo de 12Kg.
Por lo que respecta a su aplicación, se trata de detergentes y desinfectantes especialmente diseñados para evitar el contacto directo con la solución, proporcionando, por tanto, una manipulación segura.
En cualquier caso, es imprescindible ofrecer formación continuada a los trabajadores encargados de manipular los productos químicos.
Productos pensados para incrementar la rentabilidad durante la limpieza
El formato ultra-concentrado de los productos Ecosafety® ofrece una gran economía de uso.
Además, permite diferentes aplicaciones, entre las que destacamos uso en cocinas, lavandería o uso genérico, en función de la dilución del producto en agua.
El uso de los detergentes y desinfectantes Ecosafety® con sistemas de dosificación profesionales ofrece un mayor control y aprovechamiento del producto.
Eficacia testada y reconocimientos de los productos Ecosafety®
Los desinfectantes de la línea Ecosafety® responden a diferentes normas UNE-EN que prueban su eficacia ante virus, bacterias o levaduras.
Los productos que están pensados para aplicar en cocinas también cuentan con el reconocimiento del registro HA.
Por último, muchos de los detergentes de esta línea están reconocidos con la etiqueta ecológica europea Ecolabel.
Nuestra oferta de productos Ecosafety®
En PAPELMATIC distribuimos diferentes detergentes y desinfectantes de la gama Ecosafety®. Ésta es nuestra oferta disponible:
Productos multiusos
Ecosafety® P41
Limpiador multiusos con bioalcohol.
Ecosafety® P42
Detergente neutro multiusos concentrado.
Ecosafety® P43
Desincrustante desinfectante bactericida.
Ecosafety® P61
Abrillantador multiusos perfumado.
Productos para usos específicos
Ecosafety® P20
Desengrasante desinfectante bactericida, levuricida y viricida para uso alimentario.
Turbo Safe
Aditivo alcalino para el lavado de suciedades orgánicas de la ropa.
Ecosafety® P60
Limpiador desincrustante concentrado y perfumado para una limpieza profunda del baño.
Oxy Safe ECO
Oxidante desmanchante y sanitizante para el lavado de la ropa.
Smart Safe
Base ultraconcentrada enzimática para el lavado de la suciedad orgánica e inorgánica de la ropa.
Fine Safe
Suavizante neutralizante y perfumado para el lavado de la ropa.
Productos con etiqueta ECOLABEL
Ecosafety® QH Label P41
Limpiador multiusos con bioalcohol con etiqueta Ecolabel.
Ecosafety® QH Label P42
Detergente neutro multiusos con etiqueta Ecolabel.
Ecosafety® QH Label P60
Desincrustante perfumado con etiqueta Ecolabel para baños.
¿Quieres recibir un presupuesto de alguno de los productos de la gama Ecosafety®? Envíanos tu petición a través del formulario de contacto.
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios