En esta guía encontrarás algunas recomendaciones para elegir entre los productos de tejido no tejido destinados a la limpieza.
El tejido no tejido es una técnica innovadora para la unión de las diferentes fibras que conforman los paños de limpieza.
Entre sus ventajas destacan una mayor capacidad para arrastrar las partículas de suciedad, un gran poder de absorción y un bajo desprendimiento de las fibras que dan forma al producto.
Para conocer más sobre este material te animamos a echar un vistazo a nuestra guía de tejido no tejido antes de leer este artículo.
A continuación, destacamos los aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar productos de tejido no tejido para la limpieza.
- La composición determina el carácter del tejido no tejido
- Elige entre bobinas y toallitas de tejido no tejido
- Estudia las medidas disponibles de los productos de tejido no tejido
- El color del tejido no tejido, una herramienta útil para prevenir la contaminación
- Mide la capacidad de absorción del tejido no tejido
- Analiza la durabilidad de cada producto de tejido no tejido
- Observa si el tejido no tejido es apto para entornos que trabajan con alimentos
- Descubre Tissfil, la marca de Papelmatic para el tejido no tejido
La composición determina el carácter del tejido no tejido
Los paños o bobinas de tejido no tejido (también conocido como TNT) pueden estar compuestos a partir de diferentes materiales.
Entre otros muchos, los más destacables son la viscosa, el poliéster, la celulosa o el polipropileno.
La combinación de estos materiales será la que determine las características de cada producto. Por ejemplo, aquellos tejidos no tejidos que combinan celulosa y polipropileno son los que presentan un menor desprendimiento de las fibras; mientras que la mezcla de celulosa y poliéster ofrece una mayor durabilidad.

Elige entre bobinas y toallitas de tejido no tejido
Igual que ocurre con el papel, el tejido no tejido también puede presentarse en forma de bobinas con precorte o toallitas previamente cortadas.
En este caso, nuestra elección dependerá del tipo de entorno de trabajo o del uso que vayamos a darle al producto.
Mientras que las bobinas son especialmente indicadas para entornos industriales, debido a su mayor capacidad, las toallitas resultan más cómodas de usar, ya que no requieren manipulación ni corte previo.
Estudia las medidas disponibles de los productos de tejido no tejido
Independientemente de si nos hemos decantado por toallitas o bobinas de tejido no tejido, debemos prestar atención a las medidas.
En el caso de la bobina, el ancho y la distancia entre cada precorte será lo que determine las medidas de cada servicio. En cambio, para las toallitas de tejido no tejido, deberemos consultar directamente la ficha técnica.
Mientras que las grandes superficies lisas necesitan un formato más grande; las superficies más reducidas o las limpiezas que requieren precisión optan por un formato más pequeño.

El color del tejido no tejido, una herramienta útil para prevenir la contaminación
Ya hemos hablado en artículos anteriores de las bondades de establecer un código de colores en la limpieza, una práctica muy útil en todos los sectores profesionales.
La disponibilidad de paños o bobinas de tejido no tejido en diferentes colores nos permite asignar una tonalidad a cada zona en función del riesgo o del tipo de suciedad que se desee eliminar.
Mediante esta diferenciación, prevenimos posibles problemas de contaminación cruzada, que pueden acabar resultando en problemas durante los procesos de producción y expedición.
Mide la capacidad de absorción del tejido no tejido
Como comentábamos en puntos anteriores, la capacidad para absorber líquidos o semilíquidos de un tejido no tejido va muy ligada a su composición.
La celulosa, el polipropileno y el poliéster son los materiales que presentan un mayor poder de absorción de líquidos o sustancias densas como, por ejemplo, el aceite.
Mientras que los materiales que ofrecen una mayor tolerancia ante el contacto con disolventes o químicos agresivos son la mezcla de celulosa y polipropileno, celulosa y poliéster y la viscosa y el poliéster.

Analiza la durabilidad de cada producto de tejido no tejido
Entre los diferentes tipos de tejido no tejido podemos elegir entre aquellos que son desechables o aquellos que se pueden lavar para volverlos a usar.
Este último grupo, casualmente, es el que presenta una mayor durabilidad de uso, independientemente del número de servicios que ofrezcan.
Entre los tejidos no tejidos más duraderos encontramos aquellos que entre sus componentes cuentan con polipropileno, polietileno o viscosa.
Es recomendable que en los entornos más exigentes en términos de limpieza se utilicen productos desechables para prevenir riesgos de contaminación.
Observa si el tejido no tejido es apto para entornos que trabajan con alimentos
Es importante asegurar si el tejido no tejido que escogemos cuenta con el reconocimiento Food-Contact, que determina cuándo un elemento es apto para entornos que trabajan o están en contacto con alimentos.
Además, existen productos de tejido no tejido especialmente diseñados para ser usados en la industria alimentaria.
Habitualmente, estos productos están disponibles en una amplia gama de colores, ya que la codificación de la limpieza es una herramienta básica para prevenir la contaminación cruzada en este tipo de entornos de trabajo.

Descubre Tissfil, la marca de Papelmatic para el tejido no tejido
En Papelmatic fuimos pioneros en la comercialización nacional de productos de tejido no tejido.
Esta larga trayectoria nos ha ofrecido una mayor ventaja y conocimiento de las problemáticas de cada sector y de cómo pueden ayudar los productos de tejido no tejido a solventarlas.
Por ello, hemos creado Tissfil, una marca propia con una amplia oferta de productos disponibles.
Para recibir una oferta personalizada o conocer en profundidad los productos de la gama Tissfil puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.