Autor: PAPELMATIC
Requisitos de los desinfectantes para la industria alimentaria
En esta entrada repasamos las características que debe poseer cualquier desinfectante para convertirse en la mejor opción para la industria alimentaria.
La desinfección es una acción necesaria en cualquier instalación que trabaje con alimentos, a fin de garantizar la higiene y seguridad alimentarias y preservar la salubridad de los productos expedidos.
Para acabar de forma eficaz con los virus, bacterias, hongos, levaduras o biofilms que pueda haber sobre las diferentes superficies es conveniente apostar por los productos más adecuados.
A continuación, repasamos las características que debe reunir cualquier desinfectante para convertirse en la mejor solución para la industria alimentaria.
- Los desinfectantes deben ser eficaces frente a virus, bacterias, hongos y levaduras
- Los desinfectantes deben ser capaces de acabar con los biofilms
- Los desinfectantes deben poseer el registro HA
- Los desinfectantes deben ser lo más rentables posible
- Los desinfectantes deben poder aplicarse en superficies abiertas y circuitos CIP
- Los desinfectantes deben ser lo más sostenibles posible
- El mejor desinfectante para la industria alimentaria: Las soluciones de ácido peracético
- ¿Quieres comprar desinfectantes para la industria alimentaria?
Los desinfectantes deben ser eficaces frente a virus, bacterias, hongos y levaduras
Cualquier desinfectante que utilicemos en las instalaciones en las que se manipulan alimentos debe ser eficaz a la hora de eliminar los microorganismos patógenos más comunes en la industria alimentaria.
Para comprobar que así sea, podemos consultar la etiqueta o la ficha técnica del desinfectante en cuestión.
Los desinfectantes que se usen en la industria alimentaria deben responder a las normas europeas UNE-EN 13727, UNE-EN 13624 y UNE-EN 14476, que los clasifican como productos bactericidas, fungicidas y viricidas.
Los desinfectantes deben ser capaces de acabar con los biofilms
Los biofilms son un problema cada vez más recurrente en las plantas que trabajan con alimentos.
Su difícil detección y erradicación los convierten en un riesgo potencial para la seguridad alimentaria.
Es por eso por lo que el desinfectante que elijamos en cualquier industria alimentaria debe presentar suficiente poder para deshacer y eliminar las biopelículas.
Recordemos que para que cualquier desinfectante actúe correctamente sobre los microorganismos patógenos es necesario haber llevado a cabo previamente una limpieza exhaustiva de las superficies. Y es que la presencia de materia orgánica puede inactivar los principios de algunos desinfectantes.
Los desinfectantes deben poseer el registro HA
Cualquier desinfectante que vaya a utilizarse en ambientes en los que se manipulan alimentos debe estar en posesión del denominado registro HA.
Podemos comprobarlo en la etiqueta del propio envase, en la ficha técnica o en la ficha de datos de seguridad del producto.
Que un desinfectante posea el registro HA no quiere decir, en ningún caso, que pueda aplicarse libremente en presencia de alimentos.
Los desinfectantes deben ser lo más rentables posible
Los desinfectantes son productos de uso muy recurrente en la industria alimentaria. Para optimizar la gestión de este recurso, es conveniente que la solución que elijamos sea suficientemente rentable.
¿Cómo conseguimos esto? Apostando por desinfectantes de gran rendimiento, capaces de hacer su función sin necesidad de recurrir a una cantidad desproporcionada de producto.
¡Eso sí! Es importante saber en qué situaciones aplicarlos. Con el objetivo de prevenir la resistencia microbiana, se reservarán los desinfectantes de alto nivel para las situaciones de más riesgo.
Los desinfectantes deben poder aplicarse en superficies abiertas y circuitos CIP
En cualquier industria alimentaria deben contemplarse por separado la limpieza que se lleva a cabo en superficies abiertas al ambiente y en circuitos CIP.
En muchas ocasiones, los productos recomendados para cada caso son diferentes.
Llegados a este punto, es importante asegurarse de que se cuenta con un desinfectante válido para ambos soportes o destinar recursos diferentes para cada caso concreto.
Los desinfectantes deben ser lo más sostenibles posible
Inevitablemente, cualquier producto desinfectante genera un impacto en nuestro entorno natural.
Pero, por suerte, los últimos avances han permitido incorporar al mercado productos igualmente eficaces y que son mínimamente nocivos para el medio ambiente.
En este sentido, cualquier desinfectante se considerará tóxico en mayor o menor medida, pero sí podemos procurar que libere una menor cantidad de residuos perjudiciales para nuestro entorno y que éstos se eliminen en el menor tiempo posible.
El mejor desinfectante para la industria alimentaria: Las soluciones de ácido peracético
Desde PAPELMATIC consideramos que los desinfectantes que se formulan en base a ácido peracético son la opción más recomendable para cualquier industria alimentaria.
Los productos que responden a esta fórmula son eficaces contra los microorganismos patógenos más frecuentes en las plantas de producción de alimentos, responden adecuadamente ante los biofilms, son aptos para uso en superficies abiertas y circuitos CIP, ofrecen una gran rentabilidad de uso y los residuos que liberan en el medio ambiente se eliminan rápidamente.
Puedes consultar más detalles acerca del ácido peracético en esta entrada.
¿Quieres comprar desinfectantes para la industria alimentaria?
En PAPELMATIC disponemos de desinfectantes formulados a partir de ácido peracético especialmente diseñados para entornos que trabajan con alimentos.
Podemos ofrecerte alternativas para circuitos CIP y para superficies abiertas y, además, disponemos de productos para la detección y eliminación de biofilms.
Si deseas recibir una oferta personalizada de alguno de nuestros productos, te animamos a enviarnos una petición de contacto.
También puedes consultar nuestro catálogo completo y comprar nuestros productos de forma inmediata a través de nuestro ecommerce.
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
Un antes y un después en la higiene del adulto encamado
La higiene del adulto encamado tiene un impacto directo en la autoestima de los pacientes y en su estado de salud.
En artículos anteriores hablábamos sobre cómo había evolucionado la higiene en los entornos sanitarios durante las últimas décadas.
Entre otras cosas, destacábamos cómo había cambiado la higiene de los pacientes, una acción que antaño apenas se tenía en consideración.
En este artículo profundizaos sobre este tema y mostramos algunas soluciones que optimizarán la higiene del adulto encamado.
- ¿Cómo ha evolucionado la higiene del adulto encamado en los últimos 50 años?
- La higiene del adulto encamado ayuda a prevenir infecciones nosocomiales
- La higiene del adulto encamado debe procurar el bienestar de la persona
- Soluciones para la higiene del adulto en la actualidad
- ¿Buscas productos para la higiene del adulto encamado?
¿Cómo ha evolucionado la higiene del adulto encamado en los últimos 50 años?
Si nos remontamos 50 años, veremos que la higiene del adulto encamado, en aquel entonces, consistía en un cubo con agua y un trapo, quedando limitada únicamente al lavado.
Nos encontrábamos ante situaciones como, por ejemplo, el hecho de renovar el trapo cuando era necesario o el de no aclarar el agua con suficiente frecuencia. Esto, a su vez, aumentaba las posibilidades de agravar los problemas de salud de los pacientes.
Afortunadamente, en la actualidad, no solamente se tiene en cuenta la higiene de la persona, sino que también se presta atención a otros aspectos que ayudan a mejoran su bienestar.
La higiene del adulto encamado ayuda a prevenir infecciones nosocomiales
El principal objetivo de la higiene del adulto encamado es el de mejorar su salud y bienestar y prevenir las infecciones nosocomiales.
¿Cómo se consigue? Las personas que conviven en los hospitales o instalaciones sanitarias están en constante contacto con elementos y superficies que contienen miles de virus, bacterias y otros microorganismos patógenos.
Mediante acciones como, por ejemplo, la higiene de las manos o el lavado corporal podemos prevenir infecciones cruzadas.
La higiene del adulto encamado debe procurar el bienestar de la persona
Más allá de la funcionalidad puramente higiénica, el lavado del adulto encamado también tiene una finalidad relacionada con la autoestima de la persona.
Y es que la higiene de los pacientes no deja de ser una acción que busca el cuidado y el bienestar de los pacientes.
Por ello, es importante que a la hora de realizar el lavado preservemos el derecho a la intimidad del paciente y procuremos su comodidad.
Soluciones para la higiene del adulto en la actualidad
Actualmente, nos encontramos ante una amplia variedad de soluciones para el lavado del adulto encamado.
Este proceso cada vez se enfoca más hacia técnicas que evitan la necesidad de aclarar después del lavado.
Uno de los productos más novedosos son las toallitas limpiadoras especialmente diseñadas para la higiene corporal de los pacientes que presentan movilidad reducida.
Te animamos a consultar nuestra guía de higiene para el adulto encamado haciendo clic en el siguiente enlace:
¿Buscas productos para la higiene del adulto encamado?
En PAPELMATIC comercializamos todo tipo de productos para la higiene de las instalaciones sanitarias y, además, también contamos con soluciones para la higiene del adulto encamado.
Si quieres conocer nuestro catálogo o recibir una oferta personalizada puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.
También puedes consultar nuestro catálogo de productos y realizar una compra directamente a través de nuestro ecommerce disnordic.com.
Fecha de la última actualización del artículo: 03/05/2023
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
Productos imprescindibles para la higiene de manos
Descubre cuáles son los productos imprescindibles para una higiene de manos óptima y capaz de prevenir la transmisión de virus y bacterias.
Cada año, el 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, una iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud.
El objetivo de esta jornada es demostrar y concienciar año a año de que la higiene de manos salva vidas.
Este 2023, el lema de la campaña es “Juntos, aceleremos la acción”. Mediante este reclamo la OMS junto con otras organizaciones hacen un llamamiento para unir esfuerzos y dar visibilidad a los beneficios de una acción tan rutinaria como es la higiene de las manos.
En esta entrada, repasamos cuáles son, para nosotros, los productos imprescindibles.
- Usa cargas de jabón neutro en espuma con dispensadores automáticos
- Sustituye los secadores de aire por toallitas de papel secamanos
- Apuesta por el gel hidroalcohólico Purell
- Usa cremas acondicionadoras tras el lavado de las manos
- ¿Buscas proveedor para tus productos de higiene de manos?
Usa cargas de jabón neutro en espuma con dispensadores automáticos
La combinación de cargas de jabón en espuma con dispensadores automáticos contribuye a reducir considerablemente el consumo de agua y también de jabón, representando estos productos un ejemplo de higiene sostenible.
Si además optamos por jabones que contengan un nivel de pH neutro para la piel, estamos previniendo reacciones adversas en la dermis.
Desde PAPELMATIC recomendamos los jabones de la línea Purell ES.
Sustituye los secadores de aire por toallitas de papel secamanos
¿Sabías que los secadores de aire incrementan la contaminación bacteriana ambiental?
Esto hace que, al secar nuestras manos con estos aparatos, obtengamos resultados contrarios a los deseados al lavar las manos. Puedes descubrir más detalles al respecto en esta entrada.
El uso de toallitas de papel secamanos disminuye en un 77% la contaminación bacteriana ambiental y, a su vez, previene la contaminación cruzada por contacto con las superficies.
Apuesta por el gel hidroalcohólico Purell
El concepto de higiene de manos va mucho más allá del lavado y también contempla acciones como, por ejemplo, la desinfección.
El uso de geles hidroalcohólicos justo después del lavado con agua y con jabón ayuda a eliminar cualquier virus, bacteria u hongo que haya podido quedar adherido en la piel.
Nosotros recomendamos el uso del gel hidroalcohólico Purell, que está dermatológicamente testado y es capaz de eliminar el 99,99% de los gérmenes sobre la piel sana.
Usa cremas acondicionadoras tras el lavado de las manos
En los hospitales o entornos industriales, entre otros, los profesionales someten su piel a un gran desgaste, dada la necesidad de lavar constantemente sus manos.
El uso de cremas acondicionadoras, como es el caso de Hand Medic, ayuda a hidratar, reparar y proteger la piel.
Este producto, además, está testado para ser utilizado en entornos sanitarios sin ningún tipo de riesgo para el desarrollo de la actividad.
¿Buscas proveedor para tus productos de higiene de manos?
En PAPELMATIC disponemos de una amplia oferta de cargas de jabón líquido o en espuma, dispensadores manuales o automáticos, geles hidroalcohólicos en diferentes formatos o productos específicos para el cuidado de la piel.
¿Quieres recibir una oferta personalizada para que te ayudemos a identificar cuáles son los productos que mejor se adaptan a tus necesidades? Contáctanos.
Si eres un particular, también puedes comprar nuestros productos directamente en nuestro ecommerce disnordic.com.
Por último, te animamos a consultar nuestra guía sobre higiene de manos para descubrir más recomendaciones acerca de esta acción.
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
La higiene de manos, una herramienta para la seguridad laboral
Lavar y desinfectar nuestras manos mejora la salud de los trabajadores y actúa como herramienta para la seguridad laboral.
Cada 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo por la Organización Internacional del Trabajo.
Cuando hablamos de riesgos y seguridad laboral, lo primero que se nos viene a la cabeza son los daños puramente físicos y visibles: una caída desde un andamio, un resbalón…
Pero, lo cierto es que existen sectores como, por ejemplo, el sanitario en el que los riesgos están asociados al contacto con agentes infecciosos durante la jornada laboral.
En estos casos, el uso de un casco o unas gafas de protección poco pueden hacer para proteger a los trabajadores. En cambio, acciones como lavarse las manos periódicamente sí que pueden ayudar a reducir bajas laborales.
- ¿Por qué la higiene de manos es sinónimo de salud y seguridad?
- ¿Qué pueden hacer las empresas para garantizar el acceso a la higiene de manos?
- ¿Qué más acciones pueden llevar a cabo las empresas para garantizar la seguridad laboral?
¿Por qué la higiene de manos es sinónimo de salud y seguridad?
Las personas somos capaces de transportar miles de microorganismos en nuestras manos, entre los que se incluyen agentes infecciosos.
Considerando que tocamos múltiples superficies y que manipulamos decenas de objetos al cabo del día, las personas podemos convertirnos en un foco de contaminación e infecciones, además de suponer un riesgo para las personas que tienen las defensas más bajas.
Lo positivo de todo esto es que podemos eliminar estos microorganismos fácilmente de nuestras manos usando agua y jabón o geles hidroalcohólicos.
¿Qué pueden hacer las empresas para garantizar el acceso a la higiene de manos?
La acción más eficaz para eliminar agentes patógenos de nuestras manos es lavarlas con agua y con jabón, ya que los productos desinfectantes solamente son eficaces si nuestra piel está limpia.
Aun así, en determinados puestos de trabajo no es viable el lavado con agua y jabón y, por ello, muchas empresas optan por colocar puntos de higienización con soluciones desinfectantes para las manos.
Además, es importante ofrecer a los trabajadores formación continuada, haciendo hincapié en la importancia que tiene la higiene de manos para la salud y la seguridad laboral.
¿Qué más acciones pueden llevar a cabo las empresas para garantizar la seguridad laboral?
Además de promocionar la higiene de manos entre los trabajadores, las organizaciones pueden optar por otras soluciones que procuren la salud y la seguridad de los empleados en el lugar de trabajo.
Por ejemplo, determinados empleos requieren el uso de equipos de protección individual como, por ejemplo, mascarillas, guantes, cubre-zapatos o batas.
Otra acción para procurar la seguridad laboral a través de la higiene es ofrecer material de limpieza ergonómico al personal de limpieza.
En PAPELMATIC somos fabricantes oficiales de mascarillas quirúrgicas IIR y mascarillas higiénicas desechables. Fabricamos estos productos en nuestras instalaciones con materia prima de origen local para reducir la huella de carbono.
Además de las mascarillas, en PAPELMATIC también disponemos de otros productos para la higiene de manos, la protección personal o una limpieza ergonómica de los entornos profesionales.
Si quieres conocer nuestra oferta de productos o necesitas más información puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.
También te animamos a consultar nuestra guía completa sobre la higiene de manos para más recomendaciones:
Fecha de la última actualización del artículo: 27/04/2023
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
Guía para la higiene de manos
En esta guía encontrarás los productos necesarios y algunas recomendaciones básicas para una correcta higiene de las manos.
La higiene de manos es mucho más que un hábito o una acción rutinaria; ésta actúa como herramienta para la seguridad laboral y también como barrera para prevenir infecciones.
Pero ¿Somos realmente conscientes de ello? ¿Lavamos las manos con suficiente frecuencia? ¿Empleamos el tiempo necesario en esta acción? ¿Recurrimos a los productos adecuados?
Si quieres conocer la respuesta para todas estas preguntas, quédate a leer esta entrada.
- La higiene de manos salva vidas
- ¿En qué situaciones es imprescindible la higiene de manos?
- ¿Qué productos necesitamos para la higiene de manos?
- Di adiós a los secadores de aire y hola al papel secamanos
- El lavado de las manos: Paso a paso
- ¿Quieres comprar productos para la higiene de manos?
La higiene de manos salva vidas
Cada 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud que tiene como objetivo concienciar acerca del impacto positivo de esta acción en la salud de las personas.
¿Sabías que nuestras manos son capaces de transferir gérmenes a 7 superficies diferentes y, a su vez, contagiar hasta 14 personas con los gérmenes que quedan adheridos a nuestra dermis? En esta entrada encontrarás más información sobre cuándo es imprescindible la higiene de manos.
Considerando que las manos son las principales transmisoras de gérmenes, las acciones de lavado y desinfección son herramientas para la salud y seguridad de las personas y de los entornos en los que éstas interactúan.
¿En qué situaciones es imprescindible la higiene de manos?
La higiene de manos es una acción que debe repetirse varias veces al día.
Partiendo de esta base, existen momentos clave en los que la higiene de las manos es un imperativo. A continuación, definimos los principales momentos en los que la higiene de manos es imprescindible en función del ámbito en el que nos encontremos:
En cualquier ámbito:
- Después de ir al baño.
- Antes y después de comer.
- Después de toser o estornudar.
- Siempre que detectemos que las manos están sucias.
En el ámbito sanitario:
- Antes y después de tratar con pacientes.
- Antes y después de acceder a instalaciones con niveles de riesgo diferentes.
- Después del contacto con superficies susceptibles de estar contaminadas.
En el ámbito alimentario:
- Antes y después de acceder a las instalaciones.
- Cada vez que se cambie el tipo de alimento a manipular.
- Después del contacto con superficies susceptibles de estar contaminadas.
Éstos son solo algunos de los ejemplos en los que la higiene de manos ayuda a prevenir infecciones y garantiza la salud y seguridad de las personas.
¿Qué productos necesitamos para la higiene de manos?
En primer lugar, debemos entender que la higiene de manos contempla el lavado, el secado, la desinfección y la hidratación.
Para llevarla a cabo necesitaremos cargas de jabón, preferiblemente en espuma y combinadas con dispensadores automáticos; geles hidroalcohólicos o desinfectantes de manos; papel secamanos y cremas hidratantes o acondicionadoras.
En esta infografía también puedes consultar cuáles son los productos necesarios para completar el proceso.
Jabones GOJO
Cargas de jabón en espuma disponibles en diferentes aromas y aptos para los ámbitos alimentarios o sanitarios.
Desinfectante PURELL
Antiséptico para la piel sana con registro DES, capaz de eliminar el 99,99% de los gérmenes de las manos.
Crema HAND MEDIC
Crema acondicionadora para usar después del lavado de manos que hidrata, repara y protege la piel.
En PAPELMATIC recomendamos el uso de jabones y antisépticos de la línea Purell ES, que destacan por su gran capacidad de limpieza y por responder a un modelo de higiene sostenible. Descubre más acerca de estos productos en esta entrada.
Di adiós a los secadores de aire y hola al papel secamanos
¿Sabías que los secadores de aire incrementan en un 42% la contaminación bacteriana ambiental? Descubre todos los detalles en esta entrada.
El uso de papel secamanos, en cambio, ayuda a reducir estos niveles de contaminación en un 70%.
¿El motivo? Los secadores hacen que los gérmenes salgan disparados y que éstos se aposenten sobre diferentes superficies, aumentando las posibilidades de infección o contaminación cruzada.
El lavado de las manos: Paso a paso
En PAPELMATIC hemos diseñado una infografía con los 9 pasos necesarios para el lavado de las manos.
Además de seguir estrictamente los pasos marcados, es necesario que, en total, todo el proceso de lavado cuente con una duración de entre 40 y 60 segundos y se empleen los productos expuestos en el punto anterior.
Únicamente de esta forma conseguiremos una higiene de manos óptima y efectiva.
A continuación, puedes descargar nuestra infografía con el paso a paso para el lavado de las manos.
¿Quieres comprar productos para la higiene de manos?
PAPELMATIC distribuimos todo tipo de jabones y dispensadores, geles hidroalcohólicos o cremas acondicionadoras para las manos.
Además, también somos fabricantes de productos de celulosa para el secado de las manos.
¿Quieres recibir una oferta personalizada y adaptada a tus necesidades? Contacta con nosotros a través del formulario de contacto.
Si eres un particular o una pequeña empresa también puedes visitar nuestro ecommerce disnordic.com para conocer todo el catálogo de productos y realizar una compra.
—
Fecha de la última actualización del artículo: 26/04/2023
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
Asistimos al 1er Congreso Catalán del Trabajo
PAPELMATIC hemos asistido al 1er Congreso Catalán del Trabajo celebrado del 24 al 26 de abril en Barcelona.
Estar a la vanguardia de las tendencias en el ámbito laboral nos otorga una mayor capacidad de adaptación a los cambios presentes y futuros.
El pasado lunes 24 de abril, Imma Fornt, directora corporativa de PAPELMATIC, asistió a la inauguración del 1er Congreso Catalán del Trabajo, celebrado en el CCIB de Barcelona.
A continuación, detallamos cuáles son los objetivos de este evento y compartimos nuestra experiencia en el acto de inauguración.
- Sobre el 1er Congreso Catalán del Trabajo
- PAPELMATIC, en el acto de inauguración el 1er Congreso Catalán del Trabajo
Sobre el 1er Congreso Catalán del Trabajo
El Congreso Catalán del Trabajo es una iniciativa impulsada por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, en la que también participan otras entidades como, por ejemplo, Fomento del Trabajo Nacional, PIMEC, CCOO y UGT de Cataluña, entre otras.
Bajo el lema “El trabajo en una nueva economía para la vida”, esta primera edición del congreso tiene como objetivo alimentar la Estrategia Catalana del Trabajo 2030 para, de esta forma, poder hacer frente a los retos que se presenten en el ámbito laboral durante los próximos años.
El 1er Congreso Catalán del Trabajo también actúa como punto de encuentro para diferentes personalidades y entidades referentes en el ámbito económico y social y, además, ofrece la posibilidad de crear sinergias que den respuesta a las necesidades emergentes.
PAPELMATIC, en el acto de inauguración el 1er Congreso Catalán del Trabajo
Imma Fornt, directora corporativa de PAPELMATIC, ha acudido al acto como representante de la compañía.
En el acto de inauguración, el experto norteamericano en teoría social, económica y de trabajo Jeremy Rifkin ha destacado el impacto que tiene el trabajo en la sociedad y también en el medio ambiente.
Este evento nos ha permitido recoger diferentes ideas que pueden servir como guía para adaptar las políticas de ocupación de cara al futuro y entender cómo diferentes fenómenos, como es el caso de la digitalización, están modificando las tendencias del mercado laboral y de la sociedad en su conjunto.
Si quieres conocer más acerca de nuestros valores o nuestra actuación a nivel social, te animamos a visitar el apartado corporativo de nuestra página web.
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
Recomendaciones para comprar insecticidas
En este artículo encontrarás algunas recomendaciones para comprar productos insecticidas efectivos y discretos para tu negocio.
La presencia de determinados insectos puede resultar molesta en algunos espacios que trabajan de cara al público.
El uso de insecticidas ayuda a ahuyentar a moscas, mosquitos u otros bichos que perturban el bienestar de los clientes.
Sin embargo, cuando pensamos en este tipo de productos seguramente se nos vienen a la cabeza aerosoles extremadamente tóxicos y que liberan un olor un tanto molesto en el ambiente.
En PAPELMATIC disponemos de una gama de insecticidas discretos y alternativos a los aerosoles convencionales. A continuación, repasamos sus principales ventajas y presentamos nuestra oferta actual.
- Menos residuos en el ambiente
- Niveles de toxicidad mínimos
- Productos discretos e integrados en el ambiente
- Nuestra oferta de productos insecticidas
Menos residuos en el ambiente
El uso de insecticidas por electrocución o por adhesión reduce considerablemente los residuos o partículas que liberan los insecticidas de aerosol convencionales en el ambiente.
En el caso de los insecticidas por electrocución, las moscas, mosquitos o demás bichos quedan atrapados en el interior de la estructura.
Mientras que, en el caso de los insecticidas por adhesión, éstos quedan enganchados en las placas adhesivas que se pueden reemplazar posteriormente.
Niveles de toxicidad mínimos
Los insecticidas por adhesión o electrocución no necesitan o emanan agentes químicos para la eliminación de los insectos.
Esto hace que disminuyan considerablemente los niveles de toxicidad liberados en el ambiente y que, por lo tanto, también lo hagan los malos olores derivados de la aplicación de los aerosoles convencionales.
También se puede optar por aerosoles compuestos a partir de componentes naturales.
Productos discretos e integrados en el ambiente
El uso de insecticidas por electrocución o adhesión hace que la aplicación de estos productos sea ultra discreta.
Al quedar completamente integrados en el ambiente, los clientes apenas se dan cuenta de la actuación de estos productos.
Lo mismo ocurre con los aerosoles de composición natural, que evitan liberar los olores que desprenden los aerosoles convencionales.
Nuestra oferta de productos insecticidas
En PAPELMATIC contamos con diferentes sistemas para atrapar y eliminar insectos. A continuación, mostramos nuestra oferta disponible:
Insecticidas por electrocución
- Sistema limpio
- Diseño discreto
- Indicado para insectos voladores
Insecticidas por adhesión
- Sistema limpio
- Diseño discreto
- Indicado para todo tipo de insectos
Espray de piretrinas naturales
- No libera olores
- Fácil aplicación
- Indicado para todo tipo de insectos
Si quieres obtener más información acerca de nuestros productos insecticidas puedes enviarnos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto indicando tu duda o consulta.
En caso de que seas un particular y quieras comprar los productos sin necesidad de asesoramiento, puedes efectuar la compra a través de nuestro ecommerce disnordic.com.
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
¿Cuándo es imprescindible la higiene de manos?
En esta entrada especificamos los principales momentos en los que la higiene de manos se convierte en una acción imprescindible.
La higiene de manos es una herramienta para la seguridad laboral que, a su vez, sirve para preservar la salud de las personas en cualquier entorno. En este artículo mostramos que técnicas de higiene de manos existen.
¿Sabías que los gérmenes que transportamos en nuestras manos son capaces de contaminar hasta 7 superficies y que hasta 14 personas pueden contagiarse como consecuencia de la contaminación cruzada?
Existen determinados momentos en los que este riesgo se multiplica; es en estas situaciones en las que el lavado o desinfección de las manos pueden sernos de ayuda.
A continuación, vemos cuándo es imprescindible la higiene de las manos.
En el ámbito personal
Antes y después de ir al baño
Desde pequeños se nos educa en la necesidad de lavar las manos antes y después de ir al baño.
Más allá de esta acción (que muchas veces realizamos por inercia) debemos entender que los baños, ya sean de ámbito público o privado, albergan una gran cantidad de microbios que pueden estar libres en el ambiente o posados sobre las superficies que tocamos.
Así mismo, la higiene de las manos previene la transmisión de virus o bacterias y reduce posibles contagios.
Antes y después de comer
Otra rutina en la que incorporamos la higiene de las manos son los momentos de la comida.
Los alimentos, en su mayoría, son susceptibles de contaminarse si los manipulamos con las manos sucias.
Lavando nuestras manos antes y después de comer, además de potenciar la seguridad alimentaria, prevenimos contagios de tipo bacteriano o vírico.
Después de toser o estornudar
Habitualmente, cuando tosemos o estornudamos sale disparada una gran cantidad de agentes infecciosos.
En entradas anteriores destacábamos la importancia de cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo al toser o estornudar, una acción que ayuda a prevenir contagios.
Además de llevar a cabo esta acción es recomendable lavar o desinfectar las manos después de toser o estornudar para eliminar cualquier microbio que haya podido quedar adherido en la dermis.
Siempre que detectemos que las manos están sucias
Aunque puede parecer evidente, la verdad es que no siempre se recurre a la higiene de manos cuando éstas están sucias.
Pongamos de ejemplo la hora del recreo en los centros educativos. Hasta hace relativamente poco, los niños entraban directamente a las aulas después de haber estado jugando en el exterior sin pasar antes por el lavabo.
Es importante entender la necesidad de lavar las manos e inculcarla en edades tempranas para crear hábitos que nos acompañarán durante toda la vida.
El uso de geles hidroalcohólicos no sustituye al lavado de las manos con agua y con jabón. Además, éstos se inactivan ante la presencia de suciedad o materia orgánica en las manos.
En el ámbito sanitario
Antes y después de tratar con pacientes
La higiene de manos en el ámbito sanitario es una herramienta para prevenir las infecciones nosocomiales y garantizar la salud y seguridad de pacientes y profesionales.
Para ello, resulta estrictamente necesario que el personal técnico sanitario o las visitas laven sus manos con agua y con jabón antes de acceder al área de pacientes y también a la salida.
Esta acción cobra aún más importancia si existe contacto físico directo entre las personas.
Antes y después de acceder a diferentes instalaciones
Las instalaciones sanitarias se clasifican en función del nivel de riesgo que éstas presentan, distinguiendo entre riesgo alto, medio o bajo.
Las manos deberán higienizarse cada vez que las personas pasen de una instalación a otra con diferente nivel de riesgo.
Por ejemplo, si pasamos del área quirúrgica (que se considera una zona de riesgo alto) al área de recepción (catalogada como zona de bajo riesgo) la higiene de manos será una acción necesaria.
Después del contacto con superficies contaminadas
El personal técnico sanitario debe protegerse al acceder a zonas restringidas o ante el contacto con superficies contaminadas.
Después de retirar los Equipos de Protección Individual de forma segura, el personal deberá lavar sus manos con agua y con jabón o usar soluciones hidroalcohólicas.
Esta acción también debe repetirse al manipular residuos de carácter sanitario.
En el ámbito alimentario
Antes y después de acceder a las instalaciones
La industria alimentaria es muy estricta en términos de higiene; y es que ésta es una herramienta para prevenir la contaminación cruzada.
Los trabajadores, visitas o cualquier otra persona deben lavar sus manos antes de acceder a las instalaciones y también a la salida.
De esta forma evitaremos intercambiar los microorganismos que están presentes en el interior de la planta de producción con aquellos que proceden de fuera.
Al manipular diferentes alimentos
Además del riesgo de contaminación bacteriana, en la industria alimentaria entran en juego los alérgenos.
De aquí nace la estricta necesidad de higienizar las manos cada vez que se manipule un alimento diferente.
Por ejemplo, si vamos a manipular pasta y después pasamos a manipular cualquier otro alimento, deberemos limpiar nuestras manos entre medio de este proceso.
Después del contacto con superficies susceptibles de estar contaminadas
La higiene de manos también es una acción esencial después de tocar cualquier superficie sobre la cual se han manipulado alimentos.
Las razones son muy similares a las expuestas en el punto anterior; y es que el alimento puede ser susceptible de contener bacterias patógenas o alérgenos.
Higienizando las manos prevenimos el fenómeno de la contaminación cruzada y ayudamos a preservar la seguridad alimentaria.
Consulta nuestra guía de higiene de manos
Para más recomendaciones acerca de la higiene de manos te recomendamos leer nuestra guía.
En ella encontrarás los productos necesarios para esta acción, además de datos de interés acerca del lavado de las manos.
Si quieres recibir una oferta personalizada de jabones, papel secamanos u otros productos para la higiene de las manos puedes ponerte en contacto con nosotros.
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios
Infografía: Guía de uso de desinfectantes
Descubre las propiedades de los productos desinfectantes y su capacidad para eliminar microbios en función de su composición.
¿Te has preguntado en qué se diferencia un desinfectante formulado a partir de cloro de otro formulado a partir de alcohol?
Las propiedades de los desinfectantes y su capacidad para eliminar virus, bacterias u hongos varía en función de su composición. En nuestra guía para comprar desinfectantes encontrarás más información al respecto.
En PAPELMATIC hemos creado una tabla con las propiedades de los diferentes productos desinfectantes en función del agente principal que los compone. Puedes descargarla haciendo clic en el siguiente botón:
¿Quieres comprar productos desinfectantes y no sabes cuál es la opción que más te conviene? Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto.
Fecha de la última actualización del artículo: 17/04/2023
Índice
- No hay secciones disponibles.
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios