¿Qué necesitas saber para comprar mascarillas que sean eficaces ante la Covid-19? Lo resolvemos en este post.
La Covid-19 ha revolucionado el mercado de las mascarillas faciales para la protección de las vías respiratorias.
Tan es así, que este producto, que antes era de uso exclusivo para ámbitos sanitarios, se ha convertido en un complemento obligatorio y en una necesidad para frenar la transmisión de la Covid-19.
Esta guía tiene como objetivo explicar de forma sencilla todos aquellos detalles que deben tener en cuenta a la hora de comprar mascarillas.
A continuación, distinguimos entre los diferentes tipos de mascarillas, los requisitos para su homologación y repasamos algunos consejos para hacer un buen uso de este producto ya tan integrado en nuestras vidas.
- ¿Cómo se clasifican las mascarillas?
- ¿Qué tipos de mascarillas se usan ante la Covid-19?
- ¿Cómo puedo saber si una mascarilla está homologada?
- ¿Se puede reutilizar todas las mascarillas?
- ¿Cómo debo lavar las mascarillas reutilizables?
- ¿Todas las mascarillas me protegen frente a virus y bacterias?
- ¿Cuál es el tiempo de uso máximo para las mascarillas?
- ¿Qué es la Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB) en una mascarilla?
- ¿Qué es la presión diferencial en una mascarilla?
- ¿Qué mascarilla debo usar para cada ocasión?
- Consejos de uso de las mascarillas
- ¿Dónde puedo comprar mascarillas?
- ¿Quieres ver cómo fabricamos las mascarillas en Papelmatic?
¿Cómo se clasifican las mascarillas?
Aunque generalmente y en el sentido práctico entendemos que las mascarillas son un Equipo de Protección Individual, es importante aclarar que, técnicamente, no todas las mascarillas pueden clasificarse como EPI.
Existen tres clasificaciones para las mascarillas: Equipo de Protección Individual, producto sanitario o producto higiénico.
En este artículo repasamos los requisitos necesarios para que una mascarilla se clasifique en un grupo o en otro.

¿Qué tipos de mascarillas se usan ante la Covid-19?
Actualmente, las mascarillas que se usan para frenar la transmisión de la Covid-19 se diferencian en tres tipos:
- Mascarillas autofiltrantes, que se clasifican como Equipo de Protección Inidividual.
- Mascarillas quirúrgicas, clasificadas como producto sanitario.
- Mascarillas higiénicas, que como su propio nombre indica, son un producto higiénico.
Las diferencias entre estos tres tipos, además del reglamento al que responden, reside en el tipo de material usado para su fabricación y sus funciones.
En esta infografía repasamos de forma orientativa los diferentes tipos de mascarillas.
¿Cómo puedo saber si una mascarilla está homologada?
Cada tipo de mascarilla debe responder a unas normas o especificaciones.
- Mascarillas autofiltrantes. Las mascarillas de tipo FFP1, FFP2 o FFP3 deben contar con el marcado CE seguido de 4 dígitos y deben cumplir con la norma UNE-EN 149.
- Mascarillas quirúrgicas. Deben contar con el marcado CE y cumplir con la norma UNE-EN 14683:2019+AC.
- Mascarillas higiénicas. En el caso de que sean de un solo uso deben cumplir con la especificación UNE 0064, mientras que aquellas que sean reutilizables deben cumplir con la especificación UNE 0065.

Que una mascarilla no cumpla con estas normas y especificaciones no quiere decir que no sea válida; simplemente, no queda garantizada su eficacia.
En este artículo explicamos cómo averiguar si estos tres tipos de mascarillas cuentan con la homologación correspondiente.
¿Se puede reutilizar todas las mascarillas?
No. Generalmente, las mascarillas deben desecharse después de su uso. Y aquellas que pueden lavarse y/o reutilizarse deben indicarlo en su etiquetado.
Actualmente, existen muchas mascarillas higiénicas que se pueden lavar y volver a usar y, como comentábamos en el punto anterior, éstas deben cumplir con la especificación UNE 0065.
En el caso de las mascarillas autofiltrantes, estarán marcadas con una “R” en caso de que se puedan volver a utilizar y con “NR” en el caso de que sean de un solo uso.
¿Cómo debo lavar las mascarillas reutilizables?
Para lavar una mascarilla reutilizable debemos seguir las instrucciones que indique el fabricante o que aparezcan en el etiquetado.
Es conveniente separar las mascarillas usadas de la ropa limpia y lavarlas con un detergente neutro a la temperatura recomendada por el proveedor.
Además, es importante no superar el número máximo de lavados que permita la mascarilla, ya que pueden perder sus propiedades y dejar de cumplir con su función.

En este artículo puedes consultar con mayor detalle algunos consejos para el lavado de las mascarillas reutilizables.
¿Todas las mascarillas me protegen frente a virus y bacterias?
No exactamente. De las mencionadas en esta guía, las únicas mascarillas que nos protegen a nosotros mismos son las mascarillas autofiltrantes de tipo FFP2 y FFP3.
Las mascarillas quirúrgicas e higiénicas sirven para frenar la transmisión. Es decir, para que nosotros no contagiemos a los demás. En este caso, si todos usamos correctamente este tipo de mascarillas nos estamos protegiendo mutuamente.
Para que cualquier mascarilla sea efectiva contra la Covid-19 es esencial combinar su uso con una higiene de manos constante y mantener la distancia interpersonal de seguridad.
¿Cuál es el tiempo de uso máximo para las mascarillas?
Generalmente, no se deben usar las mascarillas durante más de 4 horas (8 horas para las autofiltrantes) ya que, a partir de este tiempo y en determinadas situaciones, podrían perder sus propiedades.
Aun así, siempre que notemos que la mascarilla está humedecida, sucia o en mal estado, debemos cambiarla por otra, independientemente de si han transcurrido 4 horas o no.
En esta infografía sobre el uso de las mascarillas encontrarás información para quitarte y ponerte la mascarilla correctamente.

¿Qué es la Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB) en una mascarilla?
La Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB) mide la capacidad de la mascarilla para impedir que las gotitas procedentes del exterior, que pueden contener virus y/o bacterias, traspasen al interior. Normalmente, este valor se muestra en forma de porcentaje.
La EFB para las mascarillas higiénicas no reutilizables es igual o superior al 95%; mientras que para las reutilizables este valor es igual o superior al 90%.
En el caso de las mascarillas quirúrgicas, la EFB es igual o superior al 95% para las de tipo I; mientras que para las de tipo II es igual o superior al 98%.
Para las mascarillas FFP1 la eficacia de filtración es del 78%; 92% para las FFP2 y 98% para las FFP3.
¿Qué es la presión diferencial en una mascarilla?
La presión diferencial indica la respirabilidad de una mascarilla y se muestra en Pascales por cm2. Esto mide el esfuerzo que debemos hacer para coger aire del exterior y respirar con la mascarilla puesta.
En este caso, cuanto menor es el valor, mayor facilidad tendremos para respirar con la mascarilla puesta.
Todas las mascarillas que estén homologadas deben presentar una presión diferencial que no supere los 60 Pa/cm².

En este artículo puedes consultar las definiciones de Eficacia de Filtración Bacteriana y presión diferencial.
¿Qué mascarilla debo usar para cada ocasión?
En términos generales, las autoridades sanitarias recomiendan el uso de mascarillas higiénicas para personas sanas; el uso de mascarillas quirúrgicas para personas enfermas o asintomáticas que hayan dado positivo en Covid-19 y el uso de mascarillas autofiltrantes para personas que trabajan en entornos muy expuestos al virus SARS-CoV-2.
Aun así, también debemos valorar las condiciones de cada entorno y el riesgo de contagio que existe en cada uno, junto con las características que ofrece cada mascarilla en particular.
Consejos de uso de las mascarillas
A continuación, repasamos algunos consejos para el uso de mascarillas:
- Higieniza tus manos constantemente y cada vez que toques la mascarilla (al colocarla y al retirarla).
- Asegura que la mascarilla se ajusta bien a la cara y cubre la nariz y la boca.
- Evita tocar la mascarilla mientras la estés usando; podrías contaminarla.
- No estires el uso de la mascarilla más de lo recomendado y no laves las mascarillas de un solo uso.
En esta guía puedes consultar más consejos para un buen uso de las mascarillas.
En el siguiente vídeo encontrarás las recomendaciones básicas para comprar mascarillas:
¿Dónde puedo comprar mascarillas?

En Papelmatic disponemos de mascarillas de diferentes tipos y adaptadas a las necesidades de los entornos profesionales.
Todas nuestras mascarillas higiénicas y quirúrgicas están homologadas y cumplen con las normas y especificaciones europeas. Recientemente, hemos recibido la licencia sanitaria de la AEMPS que nos acredita como fabricantes oficiales de mascarillas quirúrgicas.
Puedes consultar las especificaciones de nuestras mascarillas quirúrgicas IIR haciendo clic en este enlace y las de nuestras mascarillas higiénicas haciendo clic aquí. Además, también comercializamos mascarillas FFP2 y FFP3.
Si quieres que te hagamos llegar una oferta personalizada de mascarillas puedes contactarnos a través del formulario de contacto.
¿Quieres ver cómo fabricamos las mascarillas en Papelmatic?
Hemos preparado un vídeo recopilatorio que incluye el proceso de fabricación de nuestras mascarillas higiénicas y quirúrgicas IIR en la sala blanca que hemos creado en nuestras instalaciones.
Puedes ver el vídeo a continuación: