Ahorrar agua durante las tareas de limpieza es posible gracias a la elección de los productos adecuados.
Ahora más que nunca ahorrar agua se convierte en una acción imperativa y necesaria para combatir la sequía.
Este bien escaso se utiliza en muchas de nuestras rutinas, entre las que destacamos la limpieza.
En este artículo exponemos algunas recomendaciones básicas para ahorrar agua durante las tareas de higiene.
- Limita la limpieza en húmedo a aquellas situaciones en las que sea estrictamente necesario
- Elige detergentes listos para su uso en vez de productos ultra concentrados
- Controla la dosificación para una dilución precisa de los químicos en el agua
- Recurre a sistemas de impregnación para optimizar al máximo el uso del agua y de los productos químicos
Limita la limpieza en húmedo a aquellas situaciones en las que sea estrictamente necesario
Algunos ámbitos como, por ejemplo, el sanitario, exigen una limpieza en húmedo de las superficies para reducir al máximo los riesgos de contaminación.
Sin embargo, en otros sectores no es imprescindible emplear agua durante las tareas de limpieza.
Siempre que sea posible y con el objetivo de ahorrar agua, se recomienda limpiar las partículas de suciedad haciendo uso de cepillos o bayetas en seco.

Elige detergentes listos para su uso en vez de productos ultra concentrados
En artículos anteriores explicábamos que los detergentes ultra concentrados fomentaban el ahorro de producto pero que, por el contrario, requerían un mayor consumo de agua.
Como alternativa y como solución para ahorrar agua podemos apostar por soluciones de limpieza que se comercializan en forma diluida y están listas para el uso.
A la hora de aplicar estos productos es igualmente importante consultar las fichas técnicas y las fichas de datos de seguridad.
Controla la dosificación para una dilución precisa de los químicos en el agua
La sobredosificación de los productos químicos es un problema real. Y es que tendemos a pensar que, a mayor cantidad de producto, mejores resultados de limpieza obtendremos.
Esto, además de permitir la resistencia microbiana, hace que gastemos una mayor cantidad de agua durante el proceso de dilución.
Para prevenir la sobredosificación es recomendable apostar por sistemas de dosificación específicos que midan la dosis justa y necesaria del agua y de los químicos.

Recurre a sistemas de impregnación para optimizar al máximo el uso del agua y de los productos químicos
Los sistemas de impregnación de paños y bayetas calculan la dosis justa y necesaria para impregnar estos materiales en las soluciones de limpieza.
Pero, si hay algo por lo que destacan estos sistemas es por su precisión a la hora de escurrir los productos y ofrecer la humedad justa para su aplicación.
Desde Papelmatic recomendamos el sistema de impregnación de mopas Dosely que, sin duda, contribuye al ahorro de agua y de detergentes y desinfectantes.
¿Tienes dudas a la hora de comprar productos detergentes? Te invitamos a consultar nuestra guía de compra para los productos limpiadores en el siguiente enlace: