Descubre los productos y procedimientos necesarios para la limpieza y la desinfección en las instalaciones deportivas.
Las instalaciones deportivas son espacios destinados al ocio y a la salud de las personas. Esto provoca que los socios de los clubes se muestren más exigentes en lo que a limpieza y desinfección se refiere.
En las instalaciones deportivas la higiene debe quedar patente en cada rincón y en cada acción, desde la sala de fitness hasta la cafetería.
En esta guía encontrarás los productos necesarios para la limpieza y la desinfección de las instalaciones deportivas y los procedimientos recomendados para garantizar una mejor experiencia de los socios en clave de higiene.
- ¿Qué productos son necesarios para la limpieza y la desinfección de las instalaciones deportivas?
- ¿Cuál es la frecuencia recomendada para la limpieza y desinfección de las instalaciones deportivas?
- Involucrar a los socios de las instalaciones deportivas en las tareas de limpieza y desinfección
- Fomentar la higiene personal entre los socios de las instalaciones deportivas
- Evitar que se formen acumulaciones de agua en la zona de piscina y vestuarios
- Garantiza la disponibilidad de jabón y papel con dispensadores de gran formato
- Elegir soluciones que agilicen la limpieza sin perder eficacia
- La excelencia en el servicio también pasa por la higiene
- HygieneIN, un facilitador para los gestores y una ayuda para el personal de limpieza
¿Qué productos son necesarios para la limpieza y la desinfección de las instalaciones deportivas?
Para la limpieza y desinfección de los gimnasios necesitaremos detergentes neutros para evitar dañar las superficies y detergentes ácidos (también conocidos como desincrustantes) para eliminar los restos de cal en la zona de piscinas o vestuarios.
Los desinfectantes deben presentar eficacia comprobada contra virus, bacterias y hongos.
La aplicación de los productos químicos se llevará a cabo, preferiblemente, con paños de tejido no tejido, aunque también podemos usar bayetas de microfibra; puedes consultar sus diferencias aquí.

¿Cuál es la frecuencia recomendada para la limpieza y desinfección de las instalaciones deportivas?
Las instalaciones deportivas deben limpiarse y desinfectarse a diario e, idealmente, varias veces al día.
Recordamos que hacer la limpieza más visible en los centros deportivos ayuda a que los socios se configuren una imagen más positiva del club y se sientan más seguros.
Se aprovecharán los momentos de menor afluencia de personas para la higiene superficial y cuando se cierren las puertas del club se procederá a una limpieza y desinfección en profundidad.
Las acciones de limpieza y desinfección deben combinarse con una ventilación de 10 minutos de duración como mínimo y varias veces al día para evitar la proliferación de virus y bacterias en el ambiente.
Involucrar a los socios de las instalaciones deportivas en las tareas de limpieza y desinfección
Hacer partícipes a los socios de los gimnasios de determinadas tareas de limpieza también aumenta su compromiso para mantener las instalaciones en perfecto estado.
Para ello podemos colocar dispensadores de paños impregnados en soluciones desinfectantes. Estos productos permiten a los usuarios desinfectar las superficies antes o después de utilizar cualquier aparato y los otorga un sentimiento de tranquilidad respecto a la limpieza.
También podemos colocar dispensadores de papel en la sala de fitness para que sequen los restos de sudor después de usar las máquinas de musculación.

Fomentar la higiene personal entre los socios de las instalaciones deportivas
La higiene personal es una de las herramientas más eficaces para frenar la transmisión de virus y bacterias en cualquier espacio.
En los centros deportivos se recomienda instalar dispensadores de jabón y papel secamanos en el baño y también diferentes puntos para la higienización de las manos.
Además, también conviene fomentar el uso de las mascarillas en aquellos espacios donde proceda. En Papelmatic somos fabricantes oficiales de mascarillas higiénicas desechables y mascarillas quirúrgicas IIR; puedes encontrar más información aquí.
La línea de dispensadores de gel hidroalcohólico y jabón Purell ES está especialmente pensada para optimizar el consumo de agua y promover la higiene de las manos gracias a su diseño innovador.
Evitar que se formen acumulaciones de agua en la zona de piscina y vestuarios
La humedad es el caldo de cultivo perfecto para que muchas bacterias y hongos se reproduzcan.
Para evitar que esto ocurra debemos evitar a toda costa la formación de acumulaciones de agua en los vestuarios y en la zona de piscinas.
Para ello debemos actuar con la ayuda de recogedores de agua y asegurarnos de que se secan correctamente las superficies después de su limpieza y desinfección.

Garantiza la disponibilidad de jabón y papel con dispensadores de gran formato
Las instalaciones deportivas gastan grandes cantidades de papel y de jabón al cabo del día a causa de la alta rotación de socios durante el día.
La falta de disponibilidad de papel higiénico en el baño puede convertirse en una experiencia muy negativa para muchos usuarios.
Para evitar que esto ocurra y asegurar que los consumibles relacionados con la higiene duran el mayor tiempo posible, recomendamos instalar dispensadores de gran capacidad y revisarlos a diario durante las tareas de limpieza.
Elegir soluciones que agilicen la limpieza sin perder eficacia
La innovación en el sector de la limpieza ha dado vida a nuevos productos que facilitan las tareas del personal encargado de la higiene y contribuyen al ahorro de tiempo.
El uso de carros de limpieza en los gimnasios facilita el transporte de las herramientas necesarias para la limpieza y desinfección y evita desplazamientos innecesarios.
También se recomienda apostar por mopas para el barrido y el fregado, que ofrecen unos acabados impecables en menor tiempo que el que ofrecen las escobas y fregonas.

La excelencia en el servicio también pasa por la higiene
Cuidar los detalles y ofrecer a los socios de las instalaciones deportivas material para hacer más accesible la higiene personal es positivo para la imagen de marca y mejora la experiencia de los usuarios.
Un ejemplo de ello sería ofrecer toallas limpias a los socios para usar en los vestuarios o durante el ejercicio en las salas de fitness.
También se recomienda instalar dispensadores de gel y de champú en la zona de duchas de los vestuarios.
HygieneIN, un facilitador para los gestores y una ayuda para el personal de limpieza
En Papelmatic hemos creado el sistema inteligente HygieneIN con el objetivo de agilizar y centralizar las tareas de limpieza y desinfección en las instalaciones deportivas y otros sectores.
Entre otras cosas, la herramienta HygieneIN permite al personal de limpieza reportar las acciones realizadas (recambios de producto, tiempos empleados para la limpieza o espacios visitados) para que sus supervisores puedan consultar cualquier movimiento y minimizar el margen de error.
Además, HygieneIN también ofrece la posibilidad de instalar un módulo de satisfacción de usuarios para medir la opinión que tienen los socios con respecto a la higiene de la instalación deportiva.
Si quieres más información sobre HygieneIN o quieres que te ayudemos a diseñar el plan de limpieza y desinfección de tu centro deportivo contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto indicándonos tu petición o consulta.
*Fecha de última actualización del artículo: 25/04/2022