La higiene en presencia de mascotas sirve para garantizar nuestro propio bienestar y también el de nuestros peludos.

 

 

Aquellos que conviven con mascotas conocerán bien los esfuerzos que hay que hacer en muchas ocasiones para mantener los espacios limpios.

Muchos se quejan del exceso de pelo que desprenden sus mascotas y que encuentran, no solo en el suelo, sino también en el mobiliario.

Es por ello que, miles de expertos comparten consejos para mantener los espacios limpios en presencia de mascotas.

No obstante, todos ellos son compartidos desde la perspectiva humana. Es decir, para beneficiar a los propietarios de las mascotas, y muy pocas veces se tienen en cuenta las afectaciones que pueden tener los métodos de higiene empleados en nuestros peludos.

En este artículo repasamos las pautas necesarias para mantener la higiene de los espacios en presencia de animales, independientemente de si se trata de un hogar o de una clínica veterinaria, procurando que la limpieza tenga el menor impacto posible sobre los animales.

 

 

Evita los productos químicos más tóxicos

La mayoría de animales domésticos son altamente sensibles a los productos de limpieza y desinfección, pudiendo llegar éstos a provocar alergias o malestar en las mascotas.

Por ello, procuraremos emplear productos de limpieza ecológicos o cuya toxicidad sea mínima.

En aquellas situaciones en las que sea estrictamente necesario utilizar químicos para la desinfección, como es el caso de las clínicas veterinarias, apostaremos por las soluciones cloradas en vez de por el amoniaco, que desprende un olor muy similar al de la orina de los animales y puede causar efectos contraproducentes.

Tanto la limpieza como la desinfección, en estos casos, siempre se llevarán cabo en ausencia de las mascotas.

Los limpiadores ecológicos Baula son una muy buena opción para la limpieza en presencia de mascotas. Sus niveles de toxicidad son mínimos y están disponibles en diferentes formatos (suelos, baños, multiusos, higienizante, etc.).

Usa paños húmedos para la limpieza genérica

 

 

A la hora de limpiar el polvo se recomienda prescindir de productos como, por ejemplo, el plumero, que esparce la suciedad y los pelos de las mascotas por todo el ambiente.

En su lugar, utilizaremos paños o mopas impregnadas en soluciones húmedas para atrapar mejor el polvo y evitar levantarlo.

La mopa BIO System es una muy buena opción para estas situaciones.

El tejido no tejido es el mejor material para las mopas y paños de limpieza, ya que cuenta con un gran poder para arrastrar la suciedad y no deja rastro.

Aclara y seca las superficies siempre

Para que el rastro de los productos de limpieza sea el menor posible (sin minimizar sus efectos en cuanto a higiene), se recomienda aclarar y secar las superficies.

Así, en el momento en el que las mascotas tengan contacto con dichas superficies, las encontrarán limpias y el efecto nocivo que puedan tener los químicos sobre ellas será mínimo.

En este artículo también explicábamos que el hecho de secar las superficies después de la limpieza ayuda a frenar la proliferación de gérmenes.

Además, en el caso de los peludos, cuando secamos las superficies, evitamos que las pisen y dejen huellas en el resto del espacio.

Mucho cuidado con los ambientadores

 

 

Algunos animales desprenden un olor característico que, en ocasiones, puede resultarnos desagradable.

Por ello, muchas personas recurren a los ambientadores para mantener el ambiente fresco y enmascarar los malos olores.

Pero no olvidemos que estos productos son altamente tóxicos y pueden provocar alergias o malestar en algunas mascotas.

Microdor es un desodorizante fabricado con enzimas naturales que desintegra los malos olores de forma natural, por lo que presenta unos niveles de toxicidad muy bajos.

Por último, recuerda que mantener la limpieza al día es necesario no solo para garantizar nuestro bienestar, sino también el de nuestras mascotas.