Los limpiadores y desinfectantes que se apliquen en una enfermería y sala de curas deben estar mínimamente diluidos. A la hora de limpiar fluidos como, por ejemplo, restos de sangre, es importante hacerlo con paños o mopas de tejido no tejido, que presentan mejores resultados que cualquier otro material. En cualquier caso, es importante desechar el paño o recambio de la mopa cada vez que éste se vea contaminado por fluidos de carácter orgánico.
Este tipo de entornos exigen la utilización de desinfectantes con Registro DES, especialmente pensados y probados en entornos sanitarios.
El tejido no tejido cuenta con una gran capacidad de absorción, arrastre y evita el desprendimiento de fibras.
Pese a que el uso de guantes en una enfermería o sala de curas es obligado, no debe olvidarse en ningún caso mantener una higiene de manos constante. En el caso de que se disponga de lavamanos en el propio espacio, se recomiendan los dispensadores automáticos. Para aquellos espacios que no cuenten con lavabo, pueden instalarse estaciones o botellas de sobremesa de gel hidroalcohólico Purell para una desinfección eficaz de las manos.
El jabón GOJO Antimicrobial es un inodoro e incoloro (reduce el riesgo de alergias) y presenta resultados eficaces contra la eliminación de bacterias de las manos.
El gel desinfectante Purell es más higiénico que otros antisépticos para las manos en solución líquida ya que, se adhiere mejor a la piel y evita manchar otras superficies.
El tipo de residuos que se generan en una sala de curas o una enfermería son bastante peligrosos en términos de contaminación cruzada. El utillaje médico y los desechables (gasas, guantes, etc.) suelen verse contaminados por fluidos orgánicos. Para su desecho, debemos emplear bolsas de residuos GII y contenedores con características especiales.
Las papeleras o contenedores deben contener tapa y pedal. De esta forma, tocamos el menor número de superficies posibles y evitamos que los residuos entren en contacto con el ambiente.
El papel camilla juega un papel esencial a la hora de evitar riesgos. Es importante reemplazarlo tras cada paciente y, en ocasiones, se recomienda desinfectar la propia camilla.
El uso de guantes es imprescindible en una sala de curas o enfermería. Teniendo en cuenta los procedimientos que se llevan a cabo, es importante disponer de guantes resistentes a rajas o roturas. Además de guantes, también se recomienda el uso de gorros, mascarillas o peúcos de carácter desechable.
Los guantes de nitrilo presentan una mayor resistencia que los guantes de látex y además minimizan los riesgos de sufrir reacciones alérgicas.
Navega entre los diferentes espacios
¿Quieres más información?
Productos destacados
Equipos de Protección Individual para sanitarios
Descubre cuáles son los Equipos de Protección Individual imprescindibles para los hospitales, geriátricos, centros médicos o centros sociosanitarios. El uso de Equipos de Protección Individual en los entornos sanitarios es un medio para prevenir la propagación...
Productos de tejido no tejido Sontara®
Descubre la gama de productos de tejido no tejido para limpiezas técnicas de la marca Sontara®. Los paños y bobinas de tejido no tejido ofrecen múltiples beneficios si los comparamos con las bayetas de microfibra convencionales. Entre otros muchos, destacamos...
Jabones Purell ES High Performance: ¿Qué los hace diferentes?
Los jabones Purell ES Healthy Soap High Performance incorporan la tecnología Clean Release, que potencia su capacidad de limpieza en la piel. En artículos anteriores presentamos la línea de jabones y geles hidroalcohólicos Purell ES. Dentro de dicha línea...