A la hora de limpiar y desinfectar una habitación de hospital o centro médico debe considerar cualquier elemento o superficie (persianas, cortinas, barandas de la cama, mesitas de noche, etc.). Para el mobiliario se recomienda el uso de detergentes clorados, mientras que para las superficies clorados debe optarse por compuestos de amonios cuaternarios. En cuanto al material de limpieza, se recomienda el uso de paños de tejido no tejido y de mopas de impregnación. Bajo ningún concepto se permite la entrada de carros de limpieza en las habitaciones ya que, se considera que pueden introducir agentes externos de otras habitaciones. La frecuencia de limpieza y desinfección de una habitación variará en función de si ésta es de aislamiento o no o de si se produce un alta o ingreso.
Las mopas y paños de tejido no tejido son muy efectivas en la limpieza de entornos sanitarios gracias a su gran capacidad de arrastre y bajo riesgo de desprendimiento de las fibras. Además, existen formatos especiales que facilitan la impregnación.
Los químicos empleados para la limpieza y desinfección de una habitación deben poseer el registro DES. En este caso, la dilución será menor ya que, las exigencias relacionadas con la desinfección son bastante altas.
Muchos de los pacientes encamados se encuentran inmovilizados en la cama, lo cual dificulta su propia higiene. Para estos casos, existen toallitas especiales que facilitan la tarea del personal médico y el bienestar de los propios pacientes a la hora de mantener una higiene personal de los mismos.
Las toallitas Prodene son una buena opción para la limpieza de los adultos encamados en hospitales o residencias para la tercera edad. Además de ser efectivas en la higiene, cuentan con agentes hidratantes que cuidan de la piel de los pacientes.
Las bolsas de residuos no deben faltar en ninguna habitación. De hecho, es importante asociar una bolsa a cada paciente. Por eso suelen situarse próximas a la cama de cada uno. Contando que los desechos en estos espacios suelen ser de carácter orgánico y que presentan un riesgo de contaminación, deben emplearse bolsas de residuos especialmente homologadas para este uso.
Las bolsas de residuos GII vienen serigrafiadas y suelen distinguirse por un color en concreto (suele variar en función de la comunidad autónoma, entre rojo o amarillo). Están especialmente diseñadas para contener residuos sanitarios y se diferencian de las demás por presentar una galga más resistente.
Los guantes son, en el caso de las habitaciones, una de las mejores armas del personal médico a la hora de evitar contagios. Pero para ello, es importante reemplazarlos cada vez que se cambie de habitación y/o paciente o cuando se tenga la sospecha de que exista contaminación alguna. Para las habitaciones de aislamiento existen además equipos compuestos por batas, peúcos, mascarillas y gorros desechables.
Los guantes de nitrilo ofrecen una gran sensibilidad y resistencia a la vez. Destacan por su carácter hipoalergénico, que ayuda a evitar las alergias que producen en ocasiones los guantes de látex.
Navega entre los diferentes espacios
¿Quieres más información?
Productos destacados
Desinfectante clorado Sanit Desinfect
Sanit Desinfect es un desinfectante clorado con poder desengrasante, especialmente indicado para los ámbitos sanitarios. ¿Buscas desinfectante para una instalación sanitaria? Si la respuesta es sí, quédate a leer esta entrada. En ella presentamos a Sanit...
Equipos de Protección Individual para sanitarios
Descubre cuáles son los Equipos de Protección Individual imprescindibles para los hospitales, geriátricos, centros médicos o centros sociosanitarios. El uso de Equipos de Protección Individual en los entornos sanitarios es un medio para prevenir la propagación...
Productos de tejido no tejido Sontara®
Descubre la gama de productos de tejido no tejido para limpiezas técnicas de la marca Sontara®. Los paños y bobinas de tejido no tejido ofrecen múltiples beneficios si los comparamos con las bayetas de microfibra convencionales. Entre otros muchos, destacamos...