Las superficies de trabajo de una cocina como, por ejemplo, las encimeras o tablas de cortar, son las que presentan un mayor contacto o, al menos, un contacto más directo con los alimentos. Por ello es importante que todos los limpiadores o desinfectantes que empleemos para la limpieza estén en posesión del Registro HA, lo cual los convierte en productos aptos para ser utilizados en entornos alimentarios. Además, los útiles de limpieza que se emplean deben contar con el reconocimiento Food-Contact.
Los paños desechables de Tejido No Tejido son la mejor opción para la limpieza de los entornos más exigentes. Cuentan con una capacidad de arrastre superior a la que ofrecen las bayetas de microfibra y minimizan el riesgo de desprendimiento de partículas.
Las paredes y suelos de una cocina deben estar perfectamente desinfectadas para evitar problemas de contaminación cruzada. Para ello emplearemos limpiadores y desinfectantes con Registro HA. Previamente, es importante considerar de qué tipo es el residuo a eliminar. En caso de que se trate de restos carbonizados o incrustados, optaremos por desincrustantes (limpiadores con un pH inferior a 6), para evitar corrosiones en superficies delicadas, utilizaremos químicos con pH neutro (7) y para los restos de grasa, los limpiadores deben presentar un pH superior a 7.
Los cepillos alimentarios son una buena opción para eliminar la suciedad de paredes y suelos, ya que acceden hasta las juntas más imposibles. Además, su color azul nos permite ver con mayor facilidad si quedan restos de alimentos.
La suciedad generada en una cocina no solamente proviene de los alimentos, sino que también puede ser propagada por los propios trabajadores o usuarios de la cocina. Para ello es importante establecer barreras entre estos dos elementos como, por ejemplo, guantes, manguitos, gorros, delantales, etc. Los equipos de protección personal deben ser desechables y reemplazarse cada vez que se cambie de proceso o de materia prima a tratar.
Los guantes de nitrilo presentan una mayor resistencia a cortes y roturas que los guantes de látex. Además, su carácter hipoalergénico, reduce al mínimo el riesgo de sufrir alergias.
El color azul juega un papel importante en todos los entornos alimentarios. Si nos paramos a pensar, no existe ningún alimento que contenga este color. Empleando material de limpieza azul, podemos ver a simple vista si quedan restos de alimentos.
Muchos profesionales de las cocinas son partidarios de no utilizar guantes a la hora de tratar con alimentos. En estos casos, la higiene de manos debe ser mucho más constante. En las cocinas, se recomiendan los jabones inodoros e incoloros, para evitar que el aroma que desprenden algunos jabones se impregne en los alimentos.
Los dispensadores automáticos son más higiénicos y cómodos que los manuales ya que, evitan el contacto con la superficie del mismo dispensador, minimizando así el riesgo de que se produzca contaminación cruzada.
Las cargas herméticas de jabón en espuma, además de hacer la higiene de manos más atractiva, ayudan a optimizar el consumo de agua e incluso de jabón.
Navega entre los diferentes espacios
¿Quieres más información?
Productos destacados
La higiene también se entrena: cómo evitar enfermedades en las duchas del gimnasio
Ir al gimnasio es una excelente forma de cuidar la salud y mantenerse en forma, pero muchas veces pasamos por alto un aspecto fundamental: la higiene en los vestuarios y duchas. Estos espacios, por su humedad y uso compartido, pueden convertirse en focos de...
362 veces más gérmenes que un inodoro: cómo evitar que un gimnasio sea un foco de infecciones
La higiene en gimnasios, una prioridad para la salud y el bienestarCada día, millones de personas se esfuerzan en mantener su forma física en los gimnasios, sin saber que las pesas, las máquinas y otros equipos pueden ser un caldo de cultivo para bacterias y virus. En...
Productos de higiene para gimnasios
Garantiza un espacio limpio y seguro para tus instalaciones deportivas La higiene en los gimnasios es uno de los factores más importantes para garantizar la seguridad, el bienestar y la satisfacción de los usuarios. De hecho, según un estudio de The Brandon...