Cada vez que se realiza un alta o una entrada de un paciente nuevo en un box de cualquier Unidad de Cuidados Intensivos, es esencial limpiar el espacio en primer lugar y desinfectarlo posteriormente. Para los suelos, paredes, baños y mobiliario (mesita de noche, ventanas, interruptores de la luz, botón de llamada, armarios, etc.), utilizaremos un limpiador clorado. En las superficies metálicas deberemos optar por un limpiador en base a amonios cuaternarios. En cuanto a la desinfección es importante aplicar el químico de limpieza durante un mínimo de 10 minutos.
Antes de proceder a la limpieza y desinfección, es importante dejar todo el espacio limpio de residuos. Para ello, utilizaremos paños de tejido no tejido o recogedores como, por ejemplo, B-Fly, que ayudan a recoger los residuos de una forma rápida, cómoda e higiénica.
Los entornos sanitarios exigen que todos los químicos que se empleen para la desinfección estén reconocidos con el Registro DES. Estos productos han sido previamente testados y, por lo tanto, podemos garantizar que son aptos para los entornos sanitarios.
El uso de guantes, mascarillas, batas y peúcos en las Unidades de Cuidados Intensivos ayudan a minimizar riesgos para los pacientes, pero, sobre todo, para los profesionales que trabajan en un hospital o centro médico. Por ello, es importante colocar dispensadores de guantes, batas, peúcos y mascarillas desechables en la entrada de cada box. De la misma manera, es esencial desecharlos a la salida.
Los guantes de nitrilo son hipoalergénicos y, por tanto, muestran más garantías que los guantes de látex a la hora de evitar alergias. Además, presentan una mayor sensibilidad que los guantes de vinilo.
La higiene de una UCI no solamente debe centrarse en los pacientes y en los trabajadores. Se recomienda ofrecer equipos de protección personal a los visitantes para evitar la introducción de microorganismos procedentes del exterior en el espacio.
La recogida de residuos o desechos es uno de los puntos más críticos en las Unidades de Cuidados Intensivos. Es importante contar con contenedores y papeleras que estén expuestas lo mínimo posible al ambiente y bolsas especiales para los desechos más delicados. En este sentido, los contenedores deben tener una estructura no muy compleja ya que, debemos desinfectarlos constantemente.
Las bolsas de residuos GII están especialmente homologadas para el desecho de residuos sanitarios como, por ejemplo, batas, mascarillas, guantes u otros elementos que se han visto "contaminados" o expuestos a un entorno donde existe un riesgo de contagio o infección.
Aunque se protejan las manos con guantes desechables no debemos prescindir en ningún caso de su desinfección. Para ello, se recomienda colocar dispensadores de gel hidroalcohólico antes de entrar en un box y en el mismo interior. Papelmatic aconseja optar por dispensador automáticos, que evitan el contacto con la superficie, minimizando así los riesgos de contaminación cruzada.
El gel desinfectante Purell es más higiénico que los antisépticos en formato líquido porque se impregna con mayor facilidad a la piel, evitando así el goteo sobre las superficies. Además, está probado que es capaz de eliminar hasta el 99,9% de los gérmenes.
En algunas Unidades de Cuidados Intensivos podemos encontrarnos lavamanos para mantener la higiene de los visitantes y de los propios trabajadores del hospital o centro médico. En Papelmatic disponemos de dispensadores automáticos y manuales y jabones en diferentes formatos, especiales para la higiene en los entornos sanitarios.
Los dispensadores de jabón automáticos resultan más higiénicos que los dispensadores manuales ya que, minimizan el contacto con las superficies y evitan así que se produzca cualquier tipo de contaminación cruzada.
Las cargas de jabón en espuma vienen herméticamente cerradas, lo que quiere decir que, no se verán contaminadas durante su recambio. Este formato, además, contribuye al ahorro de agua y de jabón.
Para el secado de las manos es esencial emplear dispensadores de papel, ya sea en formato de toalla secamanos o en bobina. Así, los gérmenes quedan atrapados y son tirados directamente a la basura. Para mantener a las manos protegidas de los agentes externos, sobre todo, en el caso del personal médico, que se encuentra constantemente expuesto, se recomienda colocar dispensadores de crema hidratante.
La crema de manos Hand Medic está especialmente pensada para proporcionar una capa de protección a las manos en entornos médicos y clínimos. Su dosificación a través del dispensador hace más cómodo su uso.
Navega entre los diferentes espacios
¿Quieres más información?
Productos destacados
LadyCare by Papelmatic: La higiene menstrual llega (por fin) al baño del trabajo
¿Sabías que el 79% de las personas que menstrúan han tenido que improvisar una compresa al no tener productos menstruales a mano? En la actualidad, el bienestar de los empleados es una prioridad para muchas empresas. Sin embargo, un tema que sigue siendo un tabú en...
La higiene también se entrena: cómo evitar enfermedades en las duchas del gimnasio
Ir al gimnasio es una excelente forma de cuidar la salud y mantenerse en forma, pero muchas veces pasamos por alto un aspecto fundamental: la higiene en los vestuarios y duchas. Estos espacios, por su humedad y uso compartido, pueden convertirse en focos de...
362 veces más gérmenes que un inodoro: cómo evitar que un gimnasio sea un foco de infecciones
La higiene en gimnasios, una prioridad para la salud y el bienestarCada día, millones de personas se esfuerzan en mantener su forma física en los gimnasios, sin saber que las pesas, las máquinas y otros equipos pueden ser un caldo de cultivo para bacterias y virus. En...