Los químicos de limpieza y desinfección empleados en una consulta médica serán los mismos que emplearemos para cualquier otra zona. Simplemente, debemos tener en cuenta que la dilución del producto será mayor porque el mismo espacio lo requiere de esa forma. En cuanto al material de limpieza, se recomienda el uso de mopas especiales y de paños de tejido no tejido, que cuentan con una calidad superior a las bayetas de microfibra convencionales.
Muchos centros médicos u hospitales exigen que los químicos que se empleen para la desinfección posean el registro DES. Esto garantiza que el producto en cuestión es apto para entornos sanitarios ya que, ha sido previamente testado en esas condiciones.
En Papelmatic contamos con diferentes tipos de mopas que se adaptan a diversas situaciones. Para los centros médicos u hospitales, recomendamos las mopas de impregnación, que facilitan la tarea de los operarios.
Las consultas médicas son, posiblemente, los espacios de cualquier centro sanitario que albergan materiales más diferentes entre sí, teniendo en cuenta que allí se revisa la salud de los pacientes de forma bastante general. Por ello es importante contar con equipamiento que garantice la higiene y el orden. Como, por ejemplo, papeleras o mini contenedores. Se recomienda que aquellos contenedores que alberguen residuos o restos orgánicos contengan tapa y pedal para una acción de desecho más higiénica.
Las bolsas GII son bolsas de residuos especialmente homologadas para la recogida de restos sanitarios que puedan haberse visto contaminados. Como es el caso de las palas bajalenguas que se utilizan para revisar la boca.
El papel camilla es posiblemente el equipamiento más importante a la hora de garantizar la higiene de los pacientes y evitar el efecto "contaminación cruzada". En Papelmatic contamos con diferentes tipos y acabados de papel camilla, todos ellos desechables para garantizar una mayor higiene.
El personal médico que se encuentra en las consultas está expuesto a pacientes que, además de tener alguna dolencia, pueden tener algún virus. La mejor opción para evitar contagios es mantener una higiene de manos constante. En el caso de contar con lavamanos en la misma consulta, la mejor solución es lavar las manos con agua y con jabón. Pero en el caso de que esto no sea así, puede optarse por los geles desinfectantes en formato de sobremesa.
Para aquellas consultas que cuenten con lavamanos, existen cargas de jabón antimicrobiano que hacen aún más exhaustiva la eliminación de gérmenes. Se recomienda usarlos en dispensadores automáticos para evitar al máximo el contacto con las superficies.
El formato de sobremesa del gel hidroalcohólico Purell es la opción más cómoda para una desinfección de las manos rápida y eficaz. El formato en gel se adhiere mejor a la piel, eliminando hasta el 99,9% de los gérmenes que pueda haber en nuestras manos.
Los guantes y mascarillas son la mejor protección para los médicos que se encuentran en contacto con pacientes enfermos. Es importante dar con las características adecuadas del producto, pero aún lo es más reemplazarlo cada vez que se tenga una sospecha de que el equipo se ha visto contaminado. De esta manera, en cualquier caso, los equipos de protección personal que se empleen en una consulta deben ser desechables.
Los guantes de nitrilo destacan por su gran resistencia a cortes y rajas, pero, sobre todo, por su carácter hipoalergénico, evitando así irritaciones en la piel de los usuarios.
Navega entre los diferentes espacios
¿Quieres más información?
Productos destacados
LadyCare by Papelmatic: La higiene menstrual llega (por fin) al baño del trabajo
¿Sabías que el 79% de las personas que menstrúan han tenido que improvisar una compresa al no tener productos menstruales a mano? En la actualidad, el bienestar de los empleados es una prioridad para muchas empresas. Sin embargo, un tema que sigue siendo un tabú en...
La higiene también se entrena: cómo evitar enfermedades en las duchas del gimnasio
Ir al gimnasio es una excelente forma de cuidar la salud y mantenerse en forma, pero muchas veces pasamos por alto un aspecto fundamental: la higiene en los vestuarios y duchas. Estos espacios, por su humedad y uso compartido, pueden convertirse en focos de...
362 veces más gérmenes que un inodoro: cómo evitar que un gimnasio sea un foco de infecciones
La higiene en gimnasios, una prioridad para la salud y el bienestarCada día, millones de personas se esfuerzan en mantener su forma física en los gimnasios, sin saber que las pesas, las máquinas y otros equipos pueden ser un caldo de cultivo para bacterias y virus. En...