Uno de los mayores temores de la industria alimentaria es la contaminación cruzada. Por eso es importante evitar al máximo el contacto con las superficies. Para ello, recomendamos los dispensadores automáticos y encargas de jabón herméticamente selladas para evitar que se vean alteradas durante el recambio. Este sistema, además de ser más higiénico, ayuda a optimizar el consumo de agua y producto.
En la industria alimentaria es importante que los jabones empleados para el lavado de manos sean inodoros. De esta manera, evitamos que el aroma que desprenden los jabones se impregne en los alimentos durante el proceso de manipulación.
Disponemos de diferentes tipos de papel (reciclado, celulosa pura) en varias texturas (liso, gofrado... con diferentes posibilidades de dispensación (manual o automático). Se recomienda que el papel utilizado para el secado de las manos sea de color azul, ya que al ser éste el único ausente en la cadena de alimentos, podemos ver a simple vista si quedan restos de producto. Es importante que, al finalizar la jornada laboral, los trabajadores apliquen crema hidratante sobre sus manos para proteger a la piel de los agentes externos.
El uso del papel para el secado de las manos es más higiénico que el que se realiza mediante secadores de aire, ya que se evita el esparcimiento de los gérmenes por el ambiente.
La limpieza y desinfección de los baños en la industria alimentaria es casi tan importante como la que se lleva a cabo en la planta de producción. Debemos entender a los diferentes usuarios como transmisores de microorganismos de un espacio a otro. Para los restos de cal utilizaremos desincrustantes (limpiadores cuyo pH sea inferior a 6), mientras que para el resto de superficies, podemos emplear químicos de limpieza con pH neutro, que evita dañar superficies como, por ejemplo, el acero inoxidable.
Para la aplicación de los químicos de limpieza, podemos emplear bayetas, fregonas y mopas de microfibra, un material bastante absorbente y que atrapa con facilidad la suciedad gracias a su electricidad estática con carga positiva.
En función del número de trabajadores o usuarios empleados en la industria alimentaria, disponemos de papel higiénico con diferentes características (liso, gofrado, etc.) en formato doméstico o industrial. Así como de dispensadores de mayor o menor capacidad.
El gramaje y el número de capas del papel higiénico determinan su capacidad de absorción y resistencia.
En los baños se concentran a menudo malos olores. Para su eliminación, disponemos de un novedoso sistema de inhibidores que acaba con la contaminación odorífera de raíz. Además, también contamos con ambientadores que pueden ser dispensados de forma manual o automática, en función de las necesidades de cada espacio.
Los eliminadores de olores desintegran los malos olores con los mínimos niveles de toxicidad, gracias a su composición activa en base a enzimas naturales.
Los ambientadores ayudan a prevenir los malos olores y proporcionan una sensación de limpieza prolongada en el tiempo.
Disponemos de todo tipo de contenedores y bolsas de residuos, en diferentes colores y formatos. Para el baño, contamos con una línea especial de contenedores higiénicos. Es muy importante reemplazar las bolsas de basura después de su uso, evitando así su vaciado y reutilización.
Los contenedores con tapa y pedal son más higiénicos que el resto, ya que evitan el contacto con las superficies y con los propios residuos.
Navega entre los diferentes espacios
¿Quieres más información?
Productos destacados
LadyCare by Papelmatic: La higiene menstrual llega (por fin) al baño del trabajo
¿Sabías que el 79% de las personas que menstrúan han tenido que improvisar una compresa al no tener productos menstruales a mano? En la actualidad, el bienestar de los empleados es una prioridad para muchas empresas. Sin embargo, un tema que sigue siendo un tabú en...
La higiene también se entrena: cómo evitar enfermedades en las duchas del gimnasio
Ir al gimnasio es una excelente forma de cuidar la salud y mantenerse en forma, pero muchas veces pasamos por alto un aspecto fundamental: la higiene en los vestuarios y duchas. Estos espacios, por su humedad y uso compartido, pueden convertirse en focos de...
362 veces más gérmenes que un inodoro: cómo evitar que un gimnasio sea un foco de infecciones
La higiene en gimnasios, una prioridad para la salud y el bienestarCada día, millones de personas se esfuerzan en mantener su forma física en los gimnasios, sin saber que las pesas, las máquinas y otros equipos pueden ser un caldo de cultivo para bacterias y virus. En...