Cómo elegir el papel camilla adecuado para tu centro: guía práctica

Cómo elegir el papel camilla adecuado para tu centro: guía práctica
El papel camilla es un elemento tan cotidiano en consultas médicas, centros de fisioterapia, spas o clínicas estéticas que muchas veces se elige “por costumbre”. Sin embargo, detrás de esta decisión aparentemente simple se esconden factores que afectan directamente a la higiene, los costes, la sostenibilidad e incluso la imagen profesional del centro.
Con más de 60 años de experiencia en converting de celulosa y soluciones de higiene, en PAPELMATIC sabemos que elegir bien el papel camilla puede convertirse en una herramienta estratégica para mejorar la operativa diaria y reforzar la percepción de calidad en tus usuarios.
¿Por qué es tan importante elegir el papel camilla correcto?
Un papel camilla adecuado no solo protege la camilla y garantiza la higiene entre paciente y paciente. También influye en:
- La experiencia del usuario, transmitiendo sensación de limpieza, confort y profesionalidad.
- La eficiencia del personal, gracias a formatos fáciles de manipular y precortes que ahorran tiempo.
- El impacto medioambiental, reduciendo residuos y apostando por fibras más sostenibles.
- La rentabilidad, ya que un producto ajustado a las necesidades reales evita consumos innecesarios.
Factores clave del papel camilla a tener en cuenta
-
Origen de la fibra
- Fibra virgen: máxima resistencia, suavidad y blancura. Ideal para clínicas médicas y dentales.
- Fibra reciclada: opción más económica y funcional, recomendable en fisioterapia y estética.
- Fibra reciclada natural: aspecto marrón claro, sostenible y con menor impacto químico. Perfecta para spas o centros wellness ecofriendly.
- Fibra natural: celulosa virgen sin blanqueo. Combina profesionalidad y compromiso ambiental.
Consejo: más allá del tipo de fibra, busca certificaciones como FSC o Ecolabel, que garantizan un proceso responsable.
-
El acabado
- Liso: práctico y económico para usos básicos.
- Gofrado: mayor absorción y comodidad, ideal en fisioterapia y estética.
- Plastificado: máxima protección frente a líquidos y aceites. Recomendado para tratamientos corporales o médicos específicos.
-
Capas, gramaje y precorte
El equilibrio entre resistencia, confort y eficiencia depende de estas variables:
- Más capas = mayor absorción y durabilidad.
- Mayor gramaje = más cuerpo, pero también más consumo.
- Precorte adaptado = rapidez en el cambio entre usuarios y menos desperdicio.
-
Medidas de la camilla
Verifica el ancho y el largo del rollo antes de comprar. Un papel demasiado estrecho pierde protección, y uno demasiado ancho genera desperdicio.
Papel camilla: mucho más que un material auxiliar
Como señala Pau Fornt, director general de PAPELMATIC:
El papel camilla no es un producto estándar. Adaptar el producto al uso real permite optimizar recursos, reforzar la imagen de profesionalidad y apostar por la sostenibilidad.
En otras palabras, elegir con criterio este consumible básico mejora la higiene, reduce costes y proyecta una imagen responsable ante pacientes y clientes.
Conclusión: elegir bien es gestionar mejor
El papel camilla es un soporte invisible, pero decisivo. En un contexto donde la higiene, la sostenibilidad y la eficiencia son clave, no se trata de elegir “el más barato” o “el de siempre”, sino el que mejor se adapta a tu centro y a tu forma de trabajar.
En PAPELMATIC ponemos nuestra experiencia a tu disposición para asesorarte y ayudarte a encontrar la solución que más valor aporte a tu día a día.
¿Quieres profundizar en los criterios técnicos y conocer ejemplos prácticos?
Te lo contamos en detalle en nuestra guía completa: recomendaciones para elegir correctamente el papel camilla
Índice
Suscríbete al blog
Suscríbete para recibir noticias exclusivas y ofertas.
"*" señala los campos obligatorios