Cualquier químico que utilicemos para la limpieza y desinfección debe estar en posesión del Registro HA. En función de la superficie o los restos que deseemos limpiar elegiremos químicos con un pH u otro. Para los residuos incrustados o carbonizados el pH debe ser ácido (inferior a 6); para las superficies más delicadas emplearemos limpiadores y desinfectantes con pH neutro (7) y para eliminar restos de grasa, el químico debe ser alcalino (pH superior a 7). Para aplicar los diferentes químicos se recomiendan paños de Tejido No Tejido de un solo uso con reconocimiento Food-Contact.
El Food Contact es un reconocimiento que debe estar presente en todos los útiles que se empleen para la limpieza de entornos alimentarios.
Los paños de Tejido No Tejido destacan por su gran capacidad de arrastre y bajo riesgo de desprendimiento de las fibras.
Los químicos que se empleen para la limpieza de suelos, paredes u otros elementos deben poseer el Registro HA para garantizar la inocuidad de los alimentos. Para la aplicación de químicos recomendamos las mopas de fregado con recambios con reconocimiento Food-Contact.
Los entornos que trabajan con alimentos, deben limpiarse y desinfectarse con químicos inodoros para evitar que los olores se mezclen y afecten al producto final.
Los trabajadores de una cocina y los propios alimentos con los que se trabaja son dos puntos críticos a la hora de que se produzca contaminación cruzada. Por eso es esencial instalar barreras entre ambos como, por ejemplo, delantales, manguitos, guantes, gorros, etc. Y mantener una buena higiene de manos. Recomendamos que todos estos equipos de protección sean de color azul, ya que al ser éste el único ausente en la cadena de alimentos, permite ver si quedan restos de comida a simple vista.
Los equipos de protección personal deben ser de color azul, ya que, al ser éste el único color ausente en la cadena de alimentos, permite ver si quedan restos de comida en los guantes, delantales o manguitos.
El uso de guantes no sustituye en ningún caso la higiene de manos. Para ello, disponemos de jabones en carga y a granel y de dispensadores automáticos y manuales. Aunque como opción más higiénica, proponemos las cargas en espuma y la dosificación automática.
Los jabones empleados para la higiene de manos en los entornos que trabajan con alimentos deben ser inodoros, para evitar así que los olores se mezclen con el producto final.
Navega entre los diferentes espacios
¿Quieres más información?
Productos destacados
Productos imprescindibles para la higiene de manos
Descubre cuáles son los productos imprescindibles para una higiene de manos óptima y capaz de prevenir la transmisión de virus y bacterias. Cada año, el 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, una iniciativa liderada por la Organización...
BioFinder para la detección de biofilms
Biofinder es una solución rápida y limpia para la detección de biofilms en todo tipo de superficies. La presencia de biofilms se ha convertido en una amenaza en algunas plantas industriales como, por ejemplo, las alimentarias o las farmacéuticas. La difícil...
¿Por qué usar bobinas de papel de extracción central?
Usar bobinas de papel de extracción central ofrece una mayor comodidad a los usuarios durante la dispensación de estos productos. En nuestra guía para comprar papel secamanos distinguíamos entre los diferentes sistemas de dispensación que existen. Entre ellos,...