Cualquier químico que utilicemos para la limpieza y desinfección debe estar en posesión del Registro HA. En función de la superficie o los restos que deseemos limpiar elegiremos químicos con un pH u otro. Para los residuos incrustados o carbonizados el pH debe ser ácido (inferior a 6); para las superficies más delicadas emplearemos limpiadores y desinfectantes con pH neutro (7) y para eliminar restos de grasa, el químico debe ser alcalino (pH superior a 7). Para aplicar los diferentes químicos se recomiendan paños de Tejido No Tejido de un solo uso con reconocimiento Food-Contact.
El Food Contact es un reconocimiento que debe estar presente en todos los útiles que se empleen para la limpieza de entornos alimentarios.
Los paños de Tejido No Tejido destacan por su gran capacidad de arrastre y bajo riesgo de desprendimiento de las fibras.
Los químicos que se empleen para la limpieza de suelos, paredes u otros elementos deben poseer el Registro HA para garantizar la inocuidad de los alimentos. Para la aplicación de químicos recomendamos las mopas de fregado con recambios con reconocimiento Food-Contact.
Los entornos que trabajan con alimentos, deben limpiarse y desinfectarse con químicos inodoros para evitar que los olores se mezclen y afecten al producto final.
Los trabajadores de una cocina y los propios alimentos con los que se trabaja son dos puntos críticos a la hora de que se produzca contaminación cruzada. Por eso es esencial instalar barreras entre ambos como, por ejemplo, delantales, manguitos, guantes, gorros, etc. Y mantener una buena higiene de manos. Recomendamos que todos estos equipos de protección sean de color azul, ya que al ser éste el único ausente en la cadena de alimentos, permite ver si quedan restos de comida a simple vista.
Los equipos de protección personal deben ser de color azul, ya que, al ser éste el único color ausente en la cadena de alimentos, permite ver si quedan restos de comida en los guantes, delantales o manguitos.
El uso de guantes no sustituye en ningún caso la higiene de manos. Para ello, disponemos de jabones en carga y a granel y de dispensadores automáticos y manuales. Aunque como opción más higiénica, proponemos las cargas en espuma y la dosificación automática.
Los jabones empleados para la higiene de manos en los entornos que trabajan con alimentos deben ser inodoros, para evitar así que los olores se mezclen con el producto final.
Navega entre los diferentes espacios
¿Quieres más información?
Productos destacados
LadyCare by Papelmatic: La higiene menstrual llega (por fin) al baño del trabajo
¿Sabías que el 79% de las personas que menstrúan han tenido que improvisar una compresa al no tener productos menstruales a mano? En la actualidad, el bienestar de los empleados es una prioridad para muchas empresas. Sin embargo, un tema que sigue siendo un tabú en...
La higiene también se entrena: cómo evitar enfermedades en las duchas del gimnasio
Ir al gimnasio es una excelente forma de cuidar la salud y mantenerse en forma, pero muchas veces pasamos por alto un aspecto fundamental: la higiene en los vestuarios y duchas. Estos espacios, por su humedad y uso compartido, pueden convertirse en focos de...
362 veces más gérmenes que un inodoro: cómo evitar que un gimnasio sea un foco de infecciones
La higiene en gimnasios, una prioridad para la salud y el bienestarCada día, millones de personas se esfuerzan en mantener su forma física en los gimnasios, sin saber que las pesas, las máquinas y otros equipos pueden ser un caldo de cultivo para bacterias y virus. En...