Ante todo, debemos asegurarnos de que los químicos y útiles de limpieza que vayamos a emplear poseen el Registro HA (para los primeros) o el reconocimiento Food-Contact (para los segundos). Una vez garantizado esto, debemos considerar el material de la superficie que vamos a limpiar. Por ejemplo, las superficies de acero inoxidable o de mármol, deben limpiarse y desinfectarse con químicos de pH neutro (7), evitando a toda costa los químicos abrasivos.
Los paños de Tejido No Tejido cuentan con una gran capacidad de arrastre y presentan un bajo riesgo de desprendimiento de las fibras, haciendo de la higiene en las cocinas una acción más segura.
Los químicos a utilizar en cualquier espacio donde se manipulan alimentos deben estar certificados con el Registro HA. Para la limpieza de suelos, pueden emplearse mopas, cepillos o fregonas, siempre y cuando posean el reconocimiento Food-Contact.
Los químicos de limpieza inodoros minimizan riesgos en la cocina, evitando que el aroma que desprenden los químicos perfumados se mezcle con los alimentos.
La higiene del usuario es esencial para garantizar la inocuidad de los alimentos. Los equipos de protección nos sirven como doble protección: de los usuarios hacia el entorno y viceversa. En aquellos entornos que trabajan con alimentos es muy importante que tanto guantes, delantales, manguitos, como peúcos sean de color azul. No debemos olvidar, además, desechar los guantes o delantales cada vez que se cambie de zona o de producto a tratar. Y, sobre todo, aplicar siempre una higiene de manos constante.
Los guantes y el resto de equipos de protección empleados en las cocinas deben de ser de color azul ya que, al ser éste el único color ausente en la cadena de alimentos, ayudan a detectar si quedan restos de comida y a evitar así la contaminación cruzada.
En los entornos alimentarios es muy importante optar por jabones libres de aroma, sobre todo si vamos a manipular los productos directamente, evitando usar guantes. En este sentido, existe un debate sobre si el uso de guantes es más higiénico en las cocinas o si, por el contrario, es mejor lavarse las manos con agua y con jabón. Desde Papelmatic recomendamos que se repita la acción del lavado de manos cada vez que se cambie de zona o de producto, independientemente de si se utilizan guantes o no. Contamos con diferentes sistemas de dispensación, aunque recomendamos los automáticos para garantizar una mejor higiene.
Los dispensadores de jabón automáticos son más higiénicos ya que, evitan el contacto directo con la superficie. Además, ayudan a optimizar el consumo de producto gracias a sus dosis perfectamente estudiadas.
Navega entre los diferentes espacios
¿Quieres más información?
Productos destacados
Kit Uni Junior, para la limpieza en húmedo
El Kit Uni Junior es un sistema para la limpieza profesional en húmedo, que destaca por su practicidad y comodidad de uso. En artículos anteriores hablamos de las ventajas de la limpieza en húmedo frente a la limpieza en seco. Además de evitar el levantamiento de...
Mascarillas Papelmatic: Tipos y características
Las mascarillas Papelmatic están disponibles en dos variantes: mascarilla higiénica y mascarilla quirúrgica tipo IIR. En artículos anteriores anunciábamos que en Papelmatic nos hemos sumado a la fabricación de mascarillas de un solo uso y repasábamos las...
HygieneIN, sistema inteligente para la gestión de la higiene
HygieneIN es un sistema inteligente desarrollado por Papelmatic para mejorar la gestión de la higiene en las organizaciones. El carácter innovador lleva impregnado en nuestro ADN desde que, en 1965, revolucionamos el mercado de la higiene con el primer toallero...
Llama al 902 500 535